Tag Archives for " Tutoría "

8 diciembre, 2016

11 preguntas para ayudar a tus alumnos a fijarse objetivos

11 preguntas para ayudar a tus alumnos en sus objetivos

En otras ocasiones ya hemos hablado en este blog de la extraordinaria importancia que tiene fijarse objetivos. Si no tienes objetivos propios formarás parte de los de otro. Podemos animar a nuestros alumnos y a los que forman nuestros equipos personales y profesionales a que se planteen objetivos y a que estos sean los que les guíen hacia lo que quieren conseguir. Podemos hacerlo aún mejor con nuestro ejemplo, pero ¿cómo podemos hacerlo para ayudarles a dar el primer paso? La respuesta son las preguntas. Como decíamos en el post anterior, el valor de las preguntas, cuando te planteas ayudar a alguien a que encuentre eso que no sabe que sabe, pero seguro que sabe, es enorme y no puedes dejar de utilizarlo.

Tu alumno, o esa persona con la que hablas y a la que quieres ayudar, necesita desbrozar el camino y empezar a concretar hacia dónde quiere empezar a caminar y eso es lo que tú vas a hacer en esa conversación en que tú pones las preguntas y él pone las respuestas, sus respuestas.Continue reading

6 diciembre, 2016

11 preguntas para ayudar a tus alumnos (y a los que forman tus equipos) a cambiar

Ayuda para el cambioHoy vamos a hablar de una serie de preguntas que yo recomiendo en mis cursos de liderazgo y trabajo en equipo y que tienen un poder enorme cuando intentamos que las personas que trabajan en nuestros equipos mejoren, se sientan más enfocados a su trabajo y consigan incrementar su satisfacción personal sin miedo al cambio.

Las preguntas tienen más poder que las respuestas. Por mi trabajo como coach he aprendido que mi labor no consiste en decirle a nadie lo que ha de hacer, sino en conseguir que sea la persona que tengo delante -en mi despacho, en un aula o en un campo de entrenamiento- la que llegue a darse cuenta de que no sabe que sabe lo que ya sabe. Léelo de nuevo, sí. No sabe que sabe que lo sabe, pero lo sabe. Para operar la magia de que se dé cuenta de esto que parece un trabalenguas y no lo es la varita mágica son las preguntas.

Elegir las preguntas correctas es lo que libera la madeja enredada de las ideas y las hace aparecer. Muchas veces creemos que en nuestro trabajo como profes tenemos que tener respuesta a todo y no es así. Lo que de manera imprescindible sí que hemos de tener son las preguntas. Ellas son las que harán que la otra persona encuentre sus respuestas, no las nuestras.

Trabajando mucho sobre la técnica de hacer preguntas encontré en un libro que encontrarás en las recomendaciones de nuestra Biblioteca de recursos un ejemplo de aquellas que tienen un poder enorme y aquí te las presento con alguna adaptación para que te sea más fácil llevarlas a tu aula o a tu tutoría. No son mías, son de Enric LLadó Micheli.Continue reading

1 diciembre, 2016

Las 4 actitudes que debes valorar mucho en tus alumnos

Esta semana la estoy dedicando a algo que a los profes nos preocupa mucho: la actitud. Incluso en la mayoría de planes educativos es un valor en la nota en muchas etapas educativas. Hemos empezado en el anterior post por las 4 actitudes que como profe debías tener si quieres potenciar el talento de tus alumnos. Ahora vamos a ver las 4 actitudes que debes valorar mucho en tus alumnos para que demuestren ese talento y sean profesionales de más valor cuando se incorporen al mercado laboral.

Primero déjame que te haga una reflexión que suelo hacer en las charlas y conferencias que doy tanto a profes como a alumnos y que a muchos les sorprende.

Por primera vez en la historia está ocurriendo que los alumnos que en el colegio obtienen las mejores notas, acceden a la universidad sobradamente y en la facultad obtienen notas altísimas no ocupan directamente los lugares de dirección en las empresas a las que van. Por primera vez en la historia no es así, insisto. Hasta hace muy poco que alguien obtuviera excelente en sus notas era garantía de que luego iba a ser quien liderara equipos, empresas, organizaciones, proyectos… ero ahora resulta que en el siglo XXI ya no es así. Ayer mismo una persona con la que estuve hablando después de una conferencia que di en una jornada de emprendedores me decía que habían organizado una cena con sus compañeros de instituto y al que le iba mejor era al más caradura de todos. Los que habían obtenido las mejores notas trabajaban por algo más de 1.000 euros al mes, mientras que ese en concreto había convertido la pescadería de barrio de su madre en una multinacional de importación y exportación de sushi y se pasaba la vida viajando entre Japón y Europa viviendo una vida apasionante y ganando mucho dinero en una empresa que empleba a un montón de gente. ¿Cómo es eso posible?Continue reading