Tag Archives for " Tutoría "

7 marzo, 2017

Cómo hacer una buena orientación a tus alumnos

Etudiant - Orientation - JeuneLa orientación de tus alumnos de cara a su futuro es una de las funciones más importantes que puede hacer un tutor o un profesor al que le pidan ayuda en ese sentido. La razón es que si el alumno encuentra un objetivo final interesante y un camino para llegar a él, estará mucho más motivado para superar las dificultades que, a buen seguro, surgirán por el camino. Si, por el contrario, el alumno no sabe muy bien porqué está estudiando algo o porque tiene que hacer eso o lo otro, seguramente buscará excusas para no hacerlo que le llevarán de manera irremediable al fracaso o, como poco, a sufrir mucho más su trabajo como estudiante.

¿Profe, pero yo por qué tengo que estudiar filosofía si nunca voy a ser filósofo?

Por mi experiencia te diré que los profes que como respuesta apelan a la utilidad que siempre dará en la vida conocer el pensamiento de esos filósofos o lo que enseña a pensar sumergirse en esas distintas formas de pensar sobre los temas trascendentales de la vida no consiguen mucha motivación de sus alumnos; en cambio los que simplemente dicen, » si quieres ir el año que viene a la uni, esto es un requisito imprescindible» consiguen muchos más resultados; y si encima el alumno está muy muy motivado para ir a la Universidad, justamente a esa facultad porque eso le lleva a un futuro profesional que va a suponer la vida que quiere vivir, ese ya ni te pregunta por filosofía y hace que le encante.Continue reading

2 febrero, 2017

Cómo tratar un conflicto con un alumno en la tutoría individual

Crazy female teacherEn estos artículos que estoy dedicando a la tutoría no quiero dejar pasar la oportunidad de hablar de esas reuniones de tutoría individual que son consecuencia de un conflicto. Ya me imagino que muchos de los profes que sois tutores habréis pensado en los post anteriores que me estaba escapando de hablar de las que son más problemáticas y que sin duda son las que consideramos las más difíciles. Pues no. Ya ves que no. No pienso escaparme de hablar de esas porque sé que, por desgracia, son muy habituales y cuantas más herramientas tengamos para manejarlas, menos tiempo nos exigirán, más rápidamente podremos volver a enfocarnos al objetivo prinicipal que es la educación y la formación de nuestros alumnos, menos trabajo vamos a tener y menos estrés vamos a soportar.

Vamos a concretar  qué es lo que podemos hacer para tratar un conflicto en una sesión de tutoría indivdual con un alumno de manera eficaz y sin convertirlo en un juicio. Nosotros no somos ni jueces, ni policías, somos profes. Algo mucho más complicado que requiere mucha más habilidad y sensibilidad y que además tiene much más sentido en una sociedad y en su futuro en convivencia.Continue reading

31 enero, 2017

7 ideas para una tutoría con la familia

Mother And Daughter Meeting With Male TeacherEn nuestro trabajo como profe tutor de un grupo, una de nuestras tareas es la de entrevistarnos con las familias de los alumnos. Hoy vamos a hablar de la tutoría con la familia para que tengas presente las siete claves que te ayudarán a convertirlas en un encuentro útil tanto para el alumno y para la familia, como para ti y el centro. No todo el que es profe está preparado para ser tutor, de eso ya hemos hablado en un post anterior, pero si el centro ha sido consecuente con lo que apuntaba en ese artículo, la entrevista con los padres no ha de ser algo que nadie tema, al contrario. Ha de ser simplemente una parte más de nuestro objetivo de facilitar que el alumno consiga los mejores resultados que puede conseguir y tenga un entorno, tanto personal como educativo, que le permita desarrollarse al máximo.

Empieza por pensar una cosa. Tú sí te has preparado para lo que vas a hacer, los padres no. Eso te da ventaja. No hay cursillos para convertirse en la mejor familia posible. Si los hubiera, seguramente no iría nadie. La razón es que cuando se trata de educar a nuestros hijos todos nos guiamos por nuestras creencias que es aquello que hemos recibido de parte de nuestro entorno a lo largo de los años. La cultura de la que provenimos, la escuela en la que hemos estado, la familia que hemos tenido, los mensajes que nos han enviado desde todos los puntos de vista, nuestra propia experiencia, … conforman nuestras creencias y cambiarlas no es nada fácil. Imagina cómo se sienten los que son padres, no han recibido ninguna formación para serlo y además lo que creían que sabían ya no sirve porque el mundo cambia a una velocidad de vértigo. Todo eso resumido significa que las familias que tendrás sentadas en la tutoría necesitan tu ayuda para hacerlo muy bien. Primer consejo: prepárate muy bien y conviértete en un experto en asesorarles. ¿Cómo? Leyendo mucho, hablando con otras personas, buscando información sobre los problemas que pueden tener tus alumnos, formándote. Eso es parte de tu trabajo. Un amigo que he citado ya varias veces en este blog, Raimon Samsó, me dijo un día «si lees cada semana un libro sobre un tema, en unos meses te has convertido en el experto mundial en ese tema». Pues, si de verdad quieres demostrar que te tomas en serio tu trabajo como tutor, conviértete en un experto mundial en asesorar a familias a colaborar en la educación de sus hijos. En nuestra Biblioteca encontrarás muchos libros y recursos por los que empezar.Continue reading

26 enero, 2017

5 Ideas para una tutoría con un alumno

Teenage Boy Studying With Home TutorSi eres tutor o tutora, en algún momento tendrás que hablar con tus alumnos en una tutoría individual. Esa es una parte muy importante del trabajo de tutoría ya que es la parte que más ayudará al alumno a mejorar. Tanto si se trata de un alumno excelente que has de felicitar para que siga viendo el valor de su trabajo y no entre en dudas, como si es un alumno que por el contrario necesita mejorar para revertir una situación negativa. En ambos casos las ideas que puedes tener en cuenta son muy similares. Ya será tu habilidad y tu experiencia la que te ayude a manejar situaciones distintas. Confía en tu entrenamiento.

Vamos a ello.

  • Haz que se sienta cómodo. Yo siempre digo que en comunicación, como en todo lo demás, lo más importante es el objetivo que te planteas. No se me ocurre ninguna situación en tutoría en que un tutor no quiera conseguir que su alumno se implique o se siga implicando en su trabajo como estudiante y en su mejora como persona. Por eso te recomiendo que conseguir la comodidad de la persona que tienes delante te ayudará mucho a conseguir la presdisposición adecuada. Así que elige un lugar tranquilo donde nnadie se sienta observado, donde sepa que lo que diga será confidencial, donde puedas demostrar que lo escuchas, donde nadie os interrumpa, que no haga mucho calor ni frío, que se esté cómodo, sin una mesa gigante en medio, sin ruidos,… Si vas enviar el mensaje «tú eres lo más importante ahora y yo estoy para colaborar contigo porque formo parte de tu equipo», no solo lo digas tú, que lo diga todo lo que facilite tu comunicación.

Continue reading

24 enero, 2017

6 recomendaciones para tener un buen equipo de tutores

group of high school students and teacherYa hace días que quería abordar el tema de las tutorías porque es una de las tareas más importantes que se pueden hacer en los colegios y una de las menos valoradas. Un centro que le dé importancia a las tutorías, elija a las personas adecuadas para tener esa responsabilidad y les dé el suficiente soporte para que lo hagan muy bien desde la dirección del centro estará dando un valor añadido enorme a su labor de enseñanza. Una buena tutoría supone para el alumno la posibilidad de aprender mucho de sí mismo y la oportunidad de potenciar sus puntos fuertes y mejorar los que son más débiles. Un buen tutor, una buena tutora, pueden hacer que sus alumnos consigan resultados extraordinarios, es decir resultados literalmente fuera de lo que esperan. En cambio un tutor que no le dé imprtancia a su trabajo, que piense que es un «marrón» más, que no valore lo que sus alumnos pueden conseguir con su ayuda, que no piense qué es lo que puede y debe hacer en sus clases de tutoría o en las reuniones con los alumnos y sus familias es un freno a las posibilidades de desarrollo de todo el potencial que los que forman su equipo tienen.Continue reading