Tag Archives for " Resolución de conflictos "
Te voy a explicar hoy cómo puedes favorecer la solución de un conflicto en el aula a partir de la reflexión de tus alumnos y sin ninguna intervención por tu parte. Conseguirás que se conozcan mejor, que profundicen en las posibles soluciones, que salgan de su zona de confort y que se centren en las posibles salidas al conflicto no en el problema. Si te limitas a dinamizar el grupo, te darás cuenta de que tu trabajo se simplifica y que generas autonomía en tu equipo, algo que les será muy útil.
Esta es una herramienta de coaching muy interesante que parte de que el experto mundial en cada persona es cada persona, nadie más. Así que lo que más nos interesa como profesionales es que esa persona se conozca cada vez más y llegue a sus propias conclusiones sobre la actitud que tiene y las cosas que hace. De esta forma facilitamos los cambios y los consolidamos ya que parten de la voluntad propia y de la autorreflexión. Pero olvídate que te esté diciendo que tienes que convertirte en coach. Ni hablar. Solo se trata de una herramienta más.Continue reading
Para que puedas hacer un buen análisis de la situación en la que te vas a encontrar cuando tienes que comunicar algo has de tener cuáles van a ser las circunstancias en que tendrás que hacerlo. Yo te recomiendo que, tanto como sea posible, controles esas circunstancias, pero algunas veces sé que no vas a poder hacerlo. Si es así, no le des vueltas; son solo circunstancias.
En cualquier caso, recuerda lo siguiente: lo más importante será tener muy claro cuál es el objetivo que tienes cuando vayas a comunicar algo. Siempre es interesante detenerse a pensar en el “para qué”. Una vez lo tengas claro, lo demás sale solo y de manera fácil.
Por ejemplo, supongamos que tengo una reunión con una persona de mi equipo para recordarle algunas cosas de las que habíamos pactado y que no se están cumpliendo. Yo tengo muchos planteamientos posibles de esa reunión, así que hay bastantes posibilidades de que entre todas elija una equivocada. Si me planteo antes cuál es el objetivo por el cual quiero hablar con esa persona, la cosa cambia, porque he limitado las posibilidades que tengo a unas pocas. Vamos a ver algunas preguntas que te ayudarán a formular el objetivo:Continue reading
Como todos los que nos dedicamos a la enseñanza he estado en un montón de reuniones, más de 25 años de reuniones, así que las he visto de todos los colores. No hablaré hoy de la dinámica de las reuniones, de la que ya tienes un vídeo que colgué hace unos días voy a hablar de ser eficaces y acabar resolviendo problemas, no engordándolos y convirtiéndolos en monstruos.
Cuando en una reunión de profesorado hablamos y hablamos del problema, tanto si es en grupo de muchos como si se trata de una reunión a dos, lo único que hacemos es darle vueltas a eso, al problema. Vamos a tener en cuenta lo siguiente:
Hace muy poco me ha llegado una consulta de un profesor que me pregunta cómo podría conseguir que un alumno al que todo lo que enseña parece no importarle nada cambie esa actitud. Cuando yo me he encontrado con casos así lo que he hecho y me ha dado resultado es lo siguiente.
Cuando alguien tiene esa actitud hay siempre una causa que no conocemos. Nadie hace algo así sin motivo, así que lo primero es averiguar los motivos. Para ello tendrás que hablar con esa persona. Ya sé que eso probablemente ya lo hayas intentado y no haya dado resultado, es normal. Si no le interesan tus clases, es más que probable que tú no le intereses. Así que vamos a hacer que sí se interese por ti.
Lo primero es que analices cómo hablaste con esa persona las veces anteriores. Busca el máximo de detalles de lo que hiciste y los reúnes en tu mente o incluso te los apuntas en una libreta. Ya tienes datos clave para la siguiente reunión: eso que hiciste es lo que NO has de hacer bajo ningún concepto, porque ya sabes el resultado que dio. Por tanto, vas a buscar cualquier otra forma de decirle que quieres hablar con él.Continue reading
La verdad, no sé si las herramientas del coaching serían LA SOLUCIÓN al conjunto de problemas que hoy en día presenta el mundo educativo. De hecho nada es la panacea de algo tan complejo, pero lo que sí sé es que al menos tendríamos la oportunidad de enfocar los problemas de una forma distinta y eso ya es una OPORTUNIDAD DE SOLUCIÓN, que no es poco.
No hace mucho un profesor, muy implicado en buscar soluciones a sus problemas en lugar de adaptarse a vivir con ellos, me planteaba uno que tenía y me preguntaba qué podía hacer para resolverlo.
El tema era el siguiente: en un grupo de 3º de ESO (“Sí, la ESO, ya se sabe”) había un grupito de cuatro alumnos que le “reventaban” la clase, lo cual evidentemente perjudicaba a todos los demás y, por supuesto, a él mismo porque provocaba en él una tensión y una angustia que iban cada vez a peor, “Y estamos a principio de curso” me decía con verdadero temor a las consecuencias en que podía desembocar aquella situación.Continue reading