Tag Archives for " Resolución de conflictos "
En estas semanas estoy dándote claves para que evites los conflictos con tus equipos de trabajo y tu lista de problemas no solo no crezca sino que se resuelva actuando solamente sobre tres aspectos que son absolutamente clave en cualquier sistema. El tercero de estos aspectos que has de tener muy en cuenta es la pertenencia al grupo y se añade a los otros dos que son el orden y el equilibrio entre dar y recibir.
Te garantizo que si cuidas estos tres aspectos de manera rigurosa, que si tienes estrategias para que nunca fallen, tu equipo será cada día mejor, funcionará como un reloj suizo nuevo y dará resultados y satisfacción personal suficiente para que todos los miembros del equipo se sientan bien con lo que aportan y con lo que reciben y estén mucho más dispuestos a dar cada día más de su talento a los objetivos comunes.Continue reading
Este es otro de los tres aspectos de los que hablabámos en el post de hace dos semanas, que junto al orden i a la pertenencia al grupo te ayudarán a equilibrar el sistema que formas con tus alumnos y a evitar problemas. En muchas ocasiones pedimos más de lo que damos o nos dan menos de lo que nosotros ofrecemos y eso es la fuente de muchos problemas que pueden estar en estado latente, pero al final acaban estallando en forma de conflictos que hay que resolver. Eso supone tiempo, preocupaciones, trabajo añadido e ineficacia, ya que resolver problemas no debería ser el trabajo de un profe, sino enseñar y educar, haciéndolo de una forma atractiva, que facilite la motivación del alumno y que lleve a la mejora de lo que esa persona está estudiando. Si tienes que ocuparte de los problemas, tienes menos energía para las soluciones.Continue reading
Vaya por delante que esto que voy a explicar hoy vale para cualquier grupo, desde tu familia hasta el grupo de tus alumnos en clase, pasando por el equipo de profes, el equipo de fútbol, el grupo de amigos o los miles de trabajadores que forman la plantilla de una multinacional. Así que es algo muy importante para conseguir buenas dinámicas de funcionamiento en todo tipo de equipos.
A mí suelen llamarme los colegios y las empresas cuando hay problemas, no me llaman para que los aplauda cuando las cosas van perfectas, así que lo primero que hago es preguntar qué es lo que pasa, qué es lo que quieren mejorar y qué creen que no funciona suficientemente bien. Muchas veces me encuentro con listas larguísimas de problemas por resolver y una importante y generalizada sensación de angustia en las caras de aquellos con los que hablo. La razón de esta sensación que tienen es el resultado del método que utilizan para «resolver» esos problemas que hay en la lista. Eligen el primero que han escrito o el que consideran más urgente o el más importante y lo resuelven. Lo atacan, le buscan una solución y lo resuelven y resulta que el poco tiempo el problema que habían resuelto, o eso creían, ha vuelto a aparecer en una forma igual, muy similar o completamente distinta y la lista de problemas jamás se reduce, sino que se mantiene más o menos igual o incluso crece.Continue reading
En estos artículos que estoy dedicando a la tutoría no quiero dejar pasar la oportunidad de hablar de esas reuniones de tutoría individual que son consecuencia de un conflicto. Ya me imagino que muchos de los profes que sois tutores habréis pensado en los post anteriores que me estaba escapando de hablar de las que son más problemáticas y que sin duda son las que consideramos las más difíciles. Pues no. Ya ves que no. No pienso escaparme de hablar de esas porque sé que, por desgracia, son muy habituales y cuantas más herramientas tengamos para manejarlas, menos tiempo nos exigirán, más rápidamente podremos volver a enfocarnos al objetivo prinicipal que es la educación y la formación de nuestros alumnos, menos trabajo vamos a tener y menos estrés vamos a soportar.
Vamos a concretar qué es lo que podemos hacer para tratar un conflicto en una sesión de tutoría indivdual con un alumno de manera eficaz y sin convertirlo en un juicio. Nosotros no somos ni jueces, ni policías, somos profes. Algo mucho más complicado que requiere mucha más habilidad y sensibilidad y que además tiene much más sentido en una sociedad y en su futuro en convivencia.Continue reading
Cuando empecé a prepararme como coach lo hice para encontrar herramientas para liderar mejor al equipo de trabajo que dirigía en una empresa que se dedicaba a la formación on line y que justo en ese momento empezaba su camino. Yo ya había dirigido equipos de trabajo como director de un colegio durante 12 años y lo había hecho intentando aplicar el sentido común. Eso había hecho que acertara en algunas cosas y que no lo hiciera en muchas otras. En esta nueva etapa profesional no quería, al menos, cometer los mismos errores y buscaba nuevas herramientas y estrategias para hacerlo mejor. De entre todas las cosas que aprendí en ese curso de más de un año que literalmente cambió mi vida hay una que me parece absolutamente transformadora: la idea de «Hablar para volver a hablar». Te cuento de qué va y ya verás el efecto que tiene en tu manera de encarar los problemas tanto en el ámbito de tu vida profesional como en tu vida personal. Ya sabes que soy de los que piensa que no hay diferencias entre una cara de la moneda y la otra, porque nosotros somos la moneda, que es lo realmente importante.Continue reading