Tag Archives for " Recursos para profes "
Es evidente que el trabajo en equipo es algo que todos los profesionales del siglo XXI necesitamos para tener más valor para las empresas y para nuestros clientes. Eso que tú, profe, ya sabes, tus alumnos aún no están convencidos de ello. Así que vamos a tener que ayudarles a que cuando acaben sus estudios y se incorporen al mundo profesional sean extraordinariamente buenos trabajando en equipo para que sencillamente sean más valiosos para los que pueden trabajar con ellos y de esta forma consigan mejores trabajos, mejor pagados y mucho más satisfactorios para sus vidas. No está mal lo que conseguirán ¿verdad?Continue reading
Hoy mismo hay 6 cosas que puedes hacer para mejorar tu organización personal y convertirte en alguien más eficaz que tiene más tiempo y que disfruta mucho más de lo que hace en su día a día. Muchas veces pensamos que es difícil cambiar los hábitos sobre nuestra organización, que estamos condenados al estrés o que jamás dejaremos de usar la excusa “no tengo tiempo”, pero no es así de ninguna forma. Solo se trata de hacer lo que haces de manera distinta si el resultado que obtienes no es el que esperabas. Hoy voy a darte seis ideas para que cambies tu forma de organizarte de manera muy fácil, hoy mismo, en una semana a lo sumo. Son seis recomendaciones que he dado a los asistentes a la 3ª Jornada TIC organizada por la empresa Fdos en Barcelona y a la que ha sido un verdadero placer asistir por tercer año consecutivo.Continue reading
En el post anterior te hablaba de lo importante que es tener controladas tus bandejas de entrada y de que enseñes a tus alumnos a tenerlas controladas. Eso nos ayuda a tener bajo control lo que hemos de hacer, a que no se nos escape nada y encima hace que seamos mucho más eficaces en nuestro trabajo, tanto si somos profes como si somos alumnos. Pero ese proceso de tener controlado lo que hemos de hacer, solo es el primer paso. Una vez ya tenemos claro de donde nos llega todo lo que vamos a tener que hacer, llega el momento de PROCESAR y ORGANIZAR todo eso. Es aquí donde uno puede tener la sensación de “Uffff ¿todo esto tengo que hacer?” A mis alumnos les pasa cuando les hago pararse en su día a día y darse cuenta de todo lo que tendrán que hacer a lo largo de una semana. Pero te diré que a mis clientes que son profes les pasa lo mismo. En muchos casos los adultos añadimos muchas responsabilidades de fuera de nuestro trabajo a la lista de todo lo que hay que hacer.Continue reading
Vamos a definir cuál es el perfil del profe del siglo XXI. En estos días estoy trabajando con mis alumnos de márquetin la definición de su target, del público objetivo que en cada uno de sus proyectos tienen. Es un factor especialmente importante para definir estrategias concretas y encontrar la forma de conectar con tu público. Y mientras estaba preparando las clases de este tema, me he preguntado cuál es el perfil que necesito como profe. Y dentro del perfil del profe, cuál sería la característica principal que un profe ha de tener para conectar con sus alumnos e influir positivamente en ellos.
El perfil del profe en el siglo XXI
Vamos a ver cuáles son las características más importantes que un profe debería tener en el siglo XXI para ser un profe de este siglo. Lo especifico porque hay muchos profes que, por desgracia, están viviendo en el siglo XXI, pero utilizan herramientas del siglo XX y hacen clases que perfectamente podrían ir por el túnel del tiempo hasta el XIX y nadie lo notaría, salvo por la ropa… o incluso puede que ni por eso.Continue reading
La orientación de tus alumnos de cara a su futuro es una de las funciones más importantes que puede hacer un tutor o un profesor al que le pidan ayuda en ese sentido. La razón es que si el alumno encuentra un objetivo final interesante y un camino para llegar a él, estará mucho más motivado para superar las dificultades que, a buen seguro, surgirán por el camino. Si, por el contrario, el alumno no sabe muy bien porqué está estudiando algo o porque tiene que hacer eso o lo otro, seguramente buscará excusas para no hacerlo que le llevarán de manera irremediable al fracaso o, como poco, a sufrir mucho más su trabajo como estudiante.
¿Profe, pero yo por qué tengo que estudiar filosofía si nunca voy a ser filósofo?
Por mi experiencia te diré que los profes que como respuesta apelan a la utilidad que siempre dará en la vida conocer el pensamiento de esos filósofos o lo que enseña a pensar sumergirse en esas distintas formas de pensar sobre los temas trascendentales de la vida no consiguen mucha motivación de sus alumnos; en cambio los que simplemente dicen, ” si quieres ir el año que viene a la uni, esto es un requisito imprescindible” consiguen muchos más resultados; y si encima el alumno está muy muy motivado para ir a la Universidad, justamente a esa facultad porque eso le lleva a un futuro profesional que va a suponer la vida que quiere vivir, ese ya ni te pregunta por filosofía y hace que le encante.Continue reading