Tag Archives for " Liderazgo "
Empezamos esta serie de cuatro artículos, por tanto, de dos semanas, sobre lo que podemos aprender como profes de cuatro de los mejores entrenadores de fútbol del mundo. Aunque no te guste el fútbol, aunque no te guste ningún deporte y tú seas de los que lo más redondo que ha visto es una sandía y aunque seas de otro equipo, ten muy claro que del mundo del deporte podemos aprender mucho y llevarlo a nuestra clase cada día.
Siempre me ha sorprendido que un joven de 17 años sin experiencia como entrenador más allá de haber sido jugador, consiga más motivación entre un grupo de chavales cadetes de un equipo de futbol que un profe con una carrera de cuatro o cinco años cuando van a su clase de 3º de Enseñanza Secundaria. Eso significa que el mundo del deporte habla un lenguaje que los jóvenes de hoy en día entienden muy bien. Si nosotros lo utilizamos, es más probable que nos entiendan igual de bien que a sus entrenadores.
Pero vamos al grano.
Hablemos de Zidane. De lo que ha hecho muy bien esta temporada y que vamos a poder copiar en nuestras clases. Aunque, como yo, seas del Barça.Continue reading
Ya he hablado en algún otro post sobrelo importante que es autoevaluar tu trabajo como profe. Pero, no nos engañemos, nosotros no tenemos el don de la objetividad cuando hablamos de nosotros mismos y de lo que hacemos. O nos pasamos de positivos y lo vemos todo bien; o, al revés, lo vemos todo mal y nos damos unos palos que no veas; la tercera opción es que justificamos todo lo que hacemos y lo que no hacemos con esas excusas con las que estamos tan familiarizados.
Así que nos hace falta contar con un evaluador externo para que nos examine. Prepárate, lo que te diré no te va a gustar. Estás avisado.
Ya te imaginas, conociéndome, por dónde voy. Lo sé. ¿Quién es el que voy a proponer que te examine? ¡Exactamente! Tus alumnos (Lo pone en el título, ya lo has visto.)Continue reading
Si lideras un proyecto, que es lo que supone pertenecer al equipo directivo de un centro de enseñanza o ser profe, debes tener muy claro que la comunicación es lo que más te ayudará a resolver conflictos e incluso a evitarlos, además es la herramienta que mejor puede ayudarte a generar un muy buen ambiente en tu equipo, lo cual supondrá que vivas mejor tu trabajo y aumente tu satisfacción personal. Sí, también con tus alumnos. Si comunican muy bien, sus perspectivas profesionales en el mundo actual serán extraordinariamente mejores. Entrena a tu equipo también con una gran comunicación por tu parte.
Jaume Josa. Mayo 2016Continue reading
Un curso EN VÍDEO para que termines con tus problemas de organización de manera definitiva. Conviértete en alguien mucho más eficaz; mejora tu rendimiento con menos tiempo y esfuerzo; consigue mejorar tu autoestima y atrévete con cualquier proyecto.
Empieza a familiarizarte con el método que hará que dejes de utilizar la excusa NO TENGO TIEMPO con este curso en vídeo.
Para acabar la serie de artículos que esta semana he dedicado a la organización del tiempo déjame que te explique el sistema de organización que yo utilizo y puede ayudarte a resolver todas las circunstancias de la gestión de lo que has de hacer en tu día a día y además darle perspectiva a lo que haces.
¿Hasta cuándo vas a seguir aplazando el momento de empezar a sentirte una persona que jamás pone excusas, que cumple lo que se propone y lo que ha de hacer y que encima combina perfectamente y sin estrés lo que ha de hacer profesionalmente con lo que quiere hacer porque hace que valga la pena vivir la vida?
No hace mucho coincidí con una amiga en el velatorio de la madre de una amiga común. Le pregunté cómo estaba su marido, al que hacía tiempo que no veía, y me respondió directamente “Está muy agobiado siempre. Esperando a jubilarse, YA”. Me sorprendió su respuesta porque me pareció tan negativa que me asustó. ¡Si su marido apenas tiene un par o tres más de años que yo, cómo podía estar pensando en jubilarse dentro de siete u ocho años! A partir de ahí, mi amiga me explicó que estaba muy a disgusto en su trabajo, que tenía mucha presión, que su jefe era un imbécil y que no tenía tiempo para nada. Me pareció que era la sarta de excusas que debia utilizar habitualmente para justificar algo muy sencillo: que no estaba dispuesto a hacer nada para cambiar la situación horrible que estaba viviendo y que, por lo que parecía, pensaba que iba a seguir viviendo en los siguientes siete años como poco.Continue reading
Hoy te voy a hablar de uno de los ejercicios más difíciles que utilizo en mis clases y a la vez el más útil con mucha diferencia. Yo parto de la idea de que para que alguien haga cosas extraordinarias ha de creer que es extraordinario. Tiene lógica ya que si le haces creer que es un imbécil es bastante difícil que consiga salir de esa dinámica, con lo que es muy probable que acabe haciendo imbecilidades. Sorpresas, pocas. Así que lo que yo hago siempre desde que era entrenador de hockey sobre patines con 17 años es hacer creer a mis jugadores que son mejores de lo que creen que son y entonces lo que ocurre es que ganan los partidos que nadie pensaba que iban a ganar. Si quieres saber cómo se hace esto que parece magia, solo tienes que seguir leyendo. Y si pones la cara del de la foto, ¡cámbiala YA!
El objetivo del ejercicio es que mis alumnos conozcan sus puntos fuertes y a partir de eso mejoren su autoestima y en consecuencia sepan que tienen condiciones para que les vaya bien y, por tanto, se interesen por encontrar aquello que puede que hacer que vivan una vida que sea muy interesante. Si consigo que se vean a sí mismos como personas con mucho valor lo que consigo es que no quieran perderlo.Continue reading