Tag Archives for " Evaluación "
Tanto si eres tutor como si eres simplemente un profe tienes muchas posibilidades de mejorar la utilidad de las Juntas de Evaluación a las que asistes. ¿Cuántas veces has estado en una Junta en la que se perdía el tiempo con tonterías que nada tienen que ver con el hecho de evaluar? ¿A cuántas Juntas has ido en las que solo se han dictado notas sin comentarios por parte de nadie porque de lo que se trata es de acabar pronto y largarse? ¿Cuántas son las Juntas de Evaluación en las que, al acabar, has tenido la sensación de que habías hecho un buen trabajo con el objetivo de que tus alumnos mejoraran? En este Vídeo Post verás cómo puedes mejorar eso de manera muy fácilContinue reading
La evaluación del trabajo de nuestros alumnos es algo extraordinariamente importante en el proceso de formación. Los profes debemos ser muy conscientes que evaluar de manera correcta y precisa aquello que hace el alumno en nuestras clases tiene un efecto enorme en diversos aspectos de la relación que tiene con nosotros y con la asignatura. Cuando un profe se acerca a mí y me hace consultas sobre cómo podría encontrar estrategias para que sus alumnos estuvieran más motivados, siempre hago preguntas sobre cómo evalúa lo que estos hacen. Una evaluación debe estar pensada para provocar la motivación de la misma manera que la dinámica de las clases. Además las notas refuerzan o deterioran los vínculos entre los miembros del equipo que forman profe y alumnos y, por tanto, eso hay que tenerlo en cuenta. Como muchas veces digo, si trabajas en equipo debes demostrar que mereces formar parte de él.
Vamos a ver algunos aspectos de la evaluación que debes tener en cuenta para que se convierta en una herramienta de cohesión del grupo y en un disparador de la motivación para cada uno de tus alumnos.Continue reading
¿Te atreves a poner a tus alumnos un examen para que lo hagan en equipo? Sí ya sé que es algo que reta, una vez más, nuestras creencias sobre la evaluación. De eso se trata. Estamos en el siglo XXI y lo que seguro sabemos es que tenemos que encontrar nuevas formas de enseñanza acordes con las nuevas circunstancias de la época en que vivimos. Tampoco es que con esto estemos inventando la sopa de ajo. Ahora de lo que se trata es de hacerlo muy bien y conseguir que los exámenes en grupo sean una herramienta de aprendizaje y de evaluación que sea útil para ti y para tus alumnos. Para ti como profe porque te da pistas de aquello que tus alumnos tienen que mejorar y para los estudiantes porque les da mucha información sobre cómo trabajan en equipo, qué es lo que aportan, cuál es su grado de compromiso y, por encima de todo, de lo mucho que pueden aprender de sus iguales.Continue reading
¿Cómo puedes preparar exámenes útiles de verdad? Esa es una de las claves para que lo que trabajan tus alumnos cuando preparan un examen tenga mucho sentido para ellos, para ti y para lo que necesitan saber. En el siglo XX la educación preparaba para un mundo en que los que lideraban eran otros, no los que salían de las escuelas -al menos de las escuelas a las que la mayoría podíamos acceder- y eso hacía que nos prepararan para aceptar órdenes, tener poca iniciativa y estar siempre sujetos a que «nos pillaran«. Había que entrenar a los estudiantes a ser personas que aceptaran la autoridad sin discutirla, algo muy propio de la sociedad industrial, por eso tenía cierta lógica que todo estuviera basado en una frase «cuidado que te voy a pillar y cuando eso ocurra te la cargas«. En ese contexto que los exámenes fueran una especie de juego del escondite tenía cierta lógica. Pero ¿tiene algún sentido ese planteamiento en pleno siglo XXI?Continue reading
Ya he hablado en algún otro post sobrelo importante que es autoevaluar tu trabajo como profe. Pero, no nos engañemos, nosotros no tenemos el don de la objetividad cuando hablamos de nosotros mismos y de lo que hacemos. O nos pasamos de positivos y lo vemos todo bien; o, al revés, lo vemos todo mal y nos damos unos palos que no veas; la tercera opción es que justificamos todo lo que hacemos y lo que no hacemos con esas excusas con las que estamos tan familiarizados.
Así que nos hace falta contar con un evaluador externo para que nos examine. Prepárate, lo que te diré no te va a gustar. Estás avisado.
Ya te imaginas, conociéndome, por dónde voy. Lo sé. ¿Quién es el que voy a proponer que te examine? ¡Exactamente! Tus alumnos (Lo pone en el título, ya lo has visto.)Continue reading