Tag Archives for " Dinámica de clase "
¿Cómo puedes hacerlo para plantear actividades en grupo que sean útiles e interesantes tanto para ti como para tus alumnos? Lo primero que hay que hacer es plantearse la extraordinaria utilidad que tienen las actividades en grupo para aprender algo que será esencial en el futuro profesional de tus estudiantes, hagan lo que hagan con su futuro. Si no crees en el trabajo en equipo como profe, mal vamos para que te interese este post. Así que te animaré a creer en su utilidad.
Hace unos años ya, tenía que dar clase en bachillerato de Latín y eso puso a prueba mi eslogan para la formación: «práctica, útil y divertida«. Continue reading
¿Cómo puedes conseguir hacer una explicación interesante para tus alumnos? Ya te he dicho en algún otro post que «no expliques, haz que pasen cosas«, pero reconozco que en algunos momentos has de exlicar algo de tus asignaturas o del contenido de tus cursos. Si ese es tu caso y en alguna ocasión has de explicar algo teórico ten en cuenta los siguientes aspectos y verás como a tus alumnos les costará menos comprender aquello que les cuentas y aprovecharán el tiempo mucho más que si lo haces como siempre.
Vamos a ello…Continue reading
Te voy a explicar hoy cómo puedes favorecer la solución de un conflicto en el aula a partir de la reflexión de tus alumnos y sin ninguna intervención por tu parte. Conseguirás que se conozcan mejor, que profundicen en las posibles soluciones, que salgan de su zona de confort y que se centren en las posibles salidas al conflicto no en el problema. Si te limitas a dinamizar el grupo, te darás cuenta de que tu trabajo se simplifica y que generas autonomía en tu equipo, algo que les será muy útil.
Esta es una herramienta de coaching muy interesante que parte de que el experto mundial en cada persona es cada persona, nadie más. Así que lo que más nos interesa como profesionales es que esa persona se conozca cada vez más y llegue a sus propias conclusiones sobre la actitud que tiene y las cosas que hace. De esta forma facilitamos los cambios y los consolidamos ya que parten de la voluntad propia y de la autorreflexión. Pero olvídate que te esté diciendo que tienes que convertirte en coach. Ni hablar. Solo se trata de una herramienta más.Continue reading
Constantemente estoy recibiendo consultas de profes que me preguntanqué es lo que pueden hacer para captar la atención de sus alumnos desde el primer momento de la clase. Cada caso me gusta pensarlo específicamente, pero he llegado a la conclusión de que hay algunas cosas que son clave y que todos podemos tener en cuenta, que dan muy buenos resultados y que podrás poner en práctica de manera muy fácil.
Ya verás cómo, si lo haces, pronto tus alumnos esperarán lo que ocurrirá al principio de tu clase.
Déjame que haga una reflexión previa. La narrativa de tu clase es la historia que vas a contar en el tiempo de tu asignatura y, como cualquier buena historia, debe estar bien contada, muy pensada y debe atraparnos. Si consigues eso, lo demás viene rodado. Los profes de Educación Física igual que los entrenadores saben mucho de eso, así que, si buscas a alguien que pueda ayudarte en tu entorno, solo tienes que pedírselo a tus colegas deportistas y preguntarles lo que hacen. Yo aprendí a hacerlo cuando ni siquiera me planteaba llegar a dar clase algún día, en los años en que fui entrenador de equipos de todas las edades de hockey sobre patines. Cada entrenamiento tenía su narrativa, era una historia que debía empezar de una manera, seguir de otra y llegar a un desenlace que motivara a los jugadores a querer venir al próximo entrenamiento, hiciera frío o calor, y que los empujara a ser cada día mejores y a ganar partidos y campeonatos pasándolo además muy bien. Si eso era posible con el hockey, ¿cómo no iba a ser posible con la literatura?
Vamos a los seis elementos clave para empezar una clase que haga que tus alumnos estén motivados:Continue reading
Ahora mismo estoy ultimando una conferencia que doy esta tarde en una jornada organizada por Ieducando, uno de los partners más importantes de Google y expertos en tecnología para la educación, que se celebra en Barcelona y en la que voy a hablar de la Nueva comunicación en las aulas del siglo XXI. Llevo ya unos 15 días dándole vueltas al tema y trabajando a la vez en mi nuevo e-book que tendrás pronto en La Escuela Coach y todo me ha llevado a plantearme cómo deberemos afrontar la comunicación los educadores en las aulas de este siglo.
Preparando, preparando, me encontré con un artículo muy interesante de Miguel Ujeda, director pedagógico de Ieducando en que dice algo que me parece fundamental y que yo también digo siempre en mis charlas y cursos. Refiriéndose a las ocurrencias que ahora aparecen y aparecerán en educación dice “No es que sean malas ocurrencias, pero no tienen vocación de quedarse mucho tiempo y fuerzan a los centros y sus educadores a un tránsito hacia no se sabe dónde”.
Ojo con el riesgo de empezar a cambiar para acabar igual. ¡Ojo con los giros de 360 grados!Continue reading