Tag Archives for " Dinámica de clase "
¿Cómo son tus «clientes»? Esa es una de las claves del márqueting en cualquier momento de la historia, pero más que nunca en el siglo XXI. Como profe de asignaturas de márqueting y comunicación y como consultor de empresas de todo tipo sobre aspectos de comunicación externa e interna siempre insisto mucho, pero mucho mucho, en que lo primero que han de hacer es decidir a qué público van. ¿Qué es lo que quieres pescar? es la pregunta correcta cuando queremos que nos «compren» algo. Lo que sea: un producto, un servicio, una entrada para ver un concierto o una clase de mates. Sí, también una clase de lo que sea hay que venderla. Si vendes bien algo, generas atención, expectativas, interés y compromiso. Todas ellas actitudes valiosas para cualquier profe. Así que empieza a plantearte cómo es tu cliente, como ya te decía en otro post, y así conseguirás conectar mejor con él y hacerle llegar «tus productos» de una manera más precisa y te aprovecharás de su interés para que te «los compre».
Hoy te voy a hablar de un aspecto de tu cliente, en el post al que me refería antes y en el vídeo que puedes encontrar en mi canal ya encontrarás otros aspectos de tu cliente que te ayudarán mucho a conectar con él. Del que vamos a hablar ahora es de cómo juega «tu cliente». ¿Crees que eso no es importante para ti como profe? Te equivocas. Eso da muchas pistas de cómo puede aprender tu alumno.Continue reading
Hoy te voy a proponer cinco ideas para que trabajes la creatividad de tus alumnos en clase, sea cual sea tu clase, si tienes la capacidad suficiente de adaptar las ideas que te sugiero a tu realidad, que estoy seguro que sí lo harás.
Primero que nada hablemos de porqué entrenar la creatividad en la escuela. En el siglo XX la mayor parte de los estudiantes que teníamos en las aulas pensaban que acabarían trabajando para otro, eso limitaba la necesidad de educar alumnos que fueran creativos ya que lo más probable es que eso no lo valoraran demasiado los que fueran a contratarlos. Pero llegó el siglo XXI y con él una de las crisis más importantes de la historia que hizo que por el camino se perdieran infinidad de puestos de trabajo y entonces los sistemas educativos y la sociedad encontraron una solución en un concepto que se vendió hasta la saciedad: la emprendeduría y los emprendedores. Personas que eran capaces de crearse su propio trabajo, de tener su idea de negocio y convertirla en una fuente de riqueza y éxito personal. De exigirles a los alumnos que hicieran lo que les decíamos pasamos a exigirles que fueran creativos, autónomos y generadores de ideas en masa.Continue reading
Hoy vamos a hablar de otro de los sistemas de presentación que más se están utilizando hoy en día. Se trata de la herramienta Prezi que te permite hacer algo distinto de lo que puedes hacer con PWP y que ya veíamos en el post anterior. Esta es una herramienta que a mí me gusta mucho como ya sabrás si eres de los que sigue mi canal de Youtube ya que en muchos de los vídeos que subo la utilizo para dar soporte al guion de lo que voy explicando. También la utilizo en todas mis conferencias y charlas y te garantizo que todavía despierta mucho interés entre el público porque es más dinámica que PWP y no se utiliza de manera mayoritaria, lo cual provoca cierta sorpresa y eso siempre es un punto a favor.
De todas formas te diré lo mismo que te decía en el caso de PWP: el uso de esta herramienta para tus presentaciones no las hará mejores si no están enfocadas a un objetivo claro. Prezi es muy interesante y permite muchas posibilidades de presentación, pero eso no es más que artificio sin contenido si no sabes cómo utilizarla y no tienes claro para qué la utilizas en tu clase.Continue reading
Vamos a ver cómo podemos utilizar bien PWP para hacer clases más interesantes. Cada vez es más fácil encontrar en las aulas de hoy en día proyectores y ordenadores así que ocurre que muchos profes nos lanzamos a utilizarlos además de la pizarra y eso está muy bien porque las posibilidades son mayores de las que nos dan estas. Pero debemos tener muy claro que por el mero hecho de utilizar un proyector y un ordenador y proyectar una presentación nuestra clase no es mejor automáticamente. Es distinta y eso ya es algo, pero no resuelve nada si no tenemos claro qué es lo que ha de resolver. Volvemos al objetivo de tu clase una vez más: si no sabes lo que pretendes conseguir de ese tiempo con tus alumnos no es probable que consigas nada aunque lo hagas con el mejor sistema de presentación posible y con un sonido envolvente e imagen en alta definición 3D.Continue reading
Vaya por delante que me molesta mucho que me digan que voy de profe «guay». Yo nunca priorizo divertirnos por encima del objetivo formativo de cualquier clase o cualquier curso que hago. Me pone de mal humor -y mira que eso es difícil- que por intentar encontrar la mejor forma de conectar con mis clientes y llevarles mi servicio para que consigamos nuestros objetivos alguien piense que no me importa lo que es más importante, que es lo que hay que enseñar.
Mi eslogan es que «la formación ha de ser práctica, útil y divertida«. Práctica porque en el mundo actual debemos enfocarnos a hacer más que a teorizar, la mayor parte de pedagogos consideran que la mejor manera de entender, asimilar, integrar y poner algo en marcha es haciendo y por ello considero que la formación ha de ser muy práctica, lo más práctica posible. Además estamos en la época en que más posibilidades tecnológicas tenemos para conseguir que eso sea posible. Y además ha de ser útil, es decir aplicable de manera inmediata a nustra realidad. Por último también pienso que ha de ser divertida, que es justamente lo contrario de aburrida, no de seria. Vamos a ver cóm o hacerlo con una aplicación muy interesante.Continue reading