Tag Archives for " Comunicación "

9 mayo, 2016

Lo que tus alumnos aprenden cuando los cambias de sitio

43914689_sTe vas a soprender. Muy a mano y con una manera muy sencilla podemos utilizar tenemos una herramienta que puede ayudar a nuestros alumnos a ser mejores profesionales en el futuro. Es muy sencillo,cámbiales de sitio y verás lo que ocurre. Ya sé que eso supone salir de la zona de confort tanto para ellos y ellas como para ti mismo. Ya sé que es mucho más fácil tenerlos “controlados” sabiendo que allí está Marta y detrás Pepe y un poco a su derecha Jordi y Selma. Ya sé que eso ayuda a que conozcas su nombre si son nuevos… Todas las ventajas de la comodidad ya las sabemos, ahora bien ¿quieres saber las ventajas de cambiarlos de sitio cada día?

Como estás leyendo es que tienes curiosidad como mínimo para ver por dónde te llevo para convencerte de que cambiarlos de sitio cada día tiene muchas ventajas y aprenden un montón.

Gracias y vamos allá:Continue reading

20 abril, 2016

Cómo fomentar la autoestima en grupos difíciles desde el primer día

41382215_sMe ha llegado una consulta en estos días en que una profesora de una zona que ella misma define como “marginal” se plantea cómo puede conseguir en su primera clase impactar en sus alumnos para generar una dinámica positiva y de motivación el resto de los días y de las clases.

 

Me parece interesante resaltar que en su planteamiento ella misma dice textualmentegrupo de adolescentes (de 15 y 16 años) de un lugar urbano marginal, con índice de pobreza alto y muchos de ellos no tienen aspiraciones ni planes de vida definidos, así que yo voy a partir de eso para mi asesoramiento que puede servir como referencia a los que leáis este artículo y así podéis llevarlo a situaciones similares.

 

En cualquier situación, pero especialmente cuando nos encontramos con casos como este, mi consejo es siempre subir la autoestima del grupo con el que voy a trabajar para convertirlo en un equipo del que yo formaré parte, así que mi recomendación será la de invertir mi primera clase en hacer que mi equipo sea lo más fuerte posible para empezar a creerse que pueden hacer mucho más de lo que hasta ahora han hecho o incluso de lo que la mayoría de personas de su entorno creen que pueden llegar a hacer.Continue reading

28 febrero, 2016

9 consejos para la primera clase

36184731_sNo hace mucho me ha llegado una consulta de un profesor desde Argentina en que me plantea sus dificultades en el primer día de clase con alumnos nuevos. Esos nervios del día antes que hacen que tengas dudas sobre cómo va a ir todo. Además, sabes que esa primera impresión es la que va a quedar para siempre en la memoria de tus alumnos.

Vamos a ver aquí nueve consejos que puedes tener en cuenta y que a mí siempre me han funcionado.

  • Como si fuera la primera y la última vez

Quiero decir con esta idea que así es como me funciona mejor actuar el primer día de clase y luego cada uno de los días que siguen. Solo tienes una oportunidad para la primera impresión, pero a veces, una vez ya la hemos dado, nos despreocupamos de los días siguientes. Yo pienso siempre que solo tengo una oportunidad para impactar en mi “público”, como cuando voy a dar una conferencia, y eso hace que apueste todo a que salga bien y no deje nada a la improvisación.Continue reading

15 enero, 2016

Cómo conseguir que un alumno desinteresado en tu clase cambie de actitud

17765960_sHace muy poco me ha llegado una consulta de un profesor que me pregunta cómo podría conseguir que un alumno al que todo lo que enseña parece no importarle nada cambie esa actitud. Cuando yo me he encontrado con casos así lo que he hecho y me ha dado resultado es lo siguiente.

 

Cuando alguien tiene esa actitud hay siempre una causa que no conocemos. Nadie hace algo así sin motivo, así que lo primero es averiguar los motivos. Para ello tendrás que hablar con esa persona. Ya sé que eso probablemente ya lo hayas intentado y no haya dado resultado, es normal. Si no le interesan tus clases, es más que probable que tú no le intereses. Así que vamos a hacer que sí se interese por ti.

 

Lo primero es que analices cómo hablaste con esa persona las veces anteriores. Busca el máximo de detalles de lo que hiciste y los reúnes en tu mente o incluso te los apuntas en una libreta. Ya tienes datos clave para la siguiente reunión: eso que hiciste es lo que NO has de hacer bajo ningún concepto, porque ya sabes el resultado que dio. Por tanto, vas a buscar cualquier otra forma de decirle que quieres hablar con él.Continue reading