Tag Archives for " Comunicación "

26 junio, 2016

6 actitudes de Simeone que pueden ayudarte en la motivación de tus alumnos

simeone-celebracion-1459860369202Vamos con el segundo artículo de esta serie de cuatro que te anuncié el martes pasado y que empezó con el que dediqué a Zidane. Hoy vamos a ver lo que ha hecho otro gran entrenador de fútbol para copiar lo que él ha hecho y llevarlo a nuestras clases. Se trata de Diego Pablo Simeone, el entrenador argentino del Atlético de Madrid, un club que con mucho menos presupuesto que la mayoría de grandes clubs de Europa se ha plantado en dos finales de la Champions League en tres años y ha ganado una Liga a dos de los más grandes como son el Real Madrid y el Barcelona. Algo hará muy bien si consigue eso con jugadores mucho menos importantes que los que tienen otros clubs.

Vamos a verlo.

Yo insisto mucho cuando doy charlas y conferencias en colegios y en jornadas de educación que el liderazgo es básico en los resultados que consiguen los equipos. Como en los colegios trabajamos -o deberíamos- en equipos, variados y distintos, el liderazgo va a ser una pieza clave del éxito. Así que nos fijamos en uno de los personajes del mundo del fútbol que mejor representa la idea de liderazgo. Y para ser un líder como Simeone, ¿qué hay que hacer?Continue reading

25 mayo, 2016

Cómo hacer que tus alumnos te evalúen y todos salgáis ganando

Aerial View of Multiethnic Group with Evaluation Concept

Ya he hablado en algún otro post sobrelo importante que es autoevaluar tu trabajo como profe. Pero, no nos engañemos, nosotros no tenemos el don de la objetividad cuando hablamos de nosotros mismos y de lo que hacemos. O nos pasamos de positivos y lo vemos todo bien; o, al revés, lo vemos todo mal y nos damos unos palos que no veas; la tercera opción es que justificamos todo lo que hacemos y lo que no hacemos con esas excusas con las que estamos tan familiarizados.

Así que nos hace falta contar con un evaluador externo para que nos examine. Prepárate, lo que te diré no te va a gustar. Estás avisado.

Ya te imaginas, conociéndome, por dónde voy. Lo sé. ¿Quién es el que voy a proponer que te examine? ¡Exactamente! Tus alumnos (Lo pone en el título, ya lo has visto.)Continue reading

15 mayo, 2016

Cómo comunicar muy bien lo que sea

Si lideras un proyecto, que es lo que supone pertenecer al equipo directivo de un centro de enseñanza o ser profe, debes tener muy claro que la comunicación es lo que más te ayudará a resolver conflictos e incluso a evitarlos, además es la herramienta que mejor puede ayudarte a generar un muy buen ambiente en tu equipo, lo cual supondrá que vivas mejor tu trabajo y aumente tu satisfacción personal. Sí, también con tus alumnos. Si comunican muy bien, sus perspectivas profesionales en el mundo actual serán extraordinariamente mejores. Entrena a tu equipo también con una gran comunicación por tu parte.

 

Jaume Josa. Mayo 2016Continue reading

14 mayo, 2016

Qué es lo que debes tener en cuenta cuando comunicas lo que sea

Séance solennelle de l'académie d'agriculture française, avec remise de prix et médailles.

Para que puedas hacer un buen análisis de la situación en la que te vas a encontrar cuando tienes que comunicar algo has de tener cuáles van a ser las circunstancias en que tendrás que hacerlo. Yo te recomiendo que, tanto como sea posible, controles esas circunstancias, pero algunas veces sé que no vas a poder hacerlo. Si es así, no le des vueltas; son solo circunstancias.

En cualquier caso, recuerda lo siguiente: lo más importante será tener muy claro cuál es el objetivo que tienes cuando vayas a comunicar algo. Siempre es interesante detenerse a pensar en el “para qué”. Una vez lo tengas claro, lo demás sale solo y de manera fácil.

Por ejemplo, supongamos que tengo una reunión con una persona de mi equipo para recordarle algunas cosas de las que habíamos pactado y que no se están cumpliendo. Yo tengo muchos planteamientos posibles de esa reunión, así que hay bastantes posibilidades de que entre todas elija una equivocada. Si me planteo antes cuál es el objetivo por el cual quiero hablar con esa persona, la cosa cambia, porque he limitado las posibilidades que tengo a unas pocas. Vamos a ver algunas preguntas que te ayudarán a formular el objetivo:Continue reading

10 mayo, 2016

¿En qué eres muy bueno? Cómo cargar las baterías de autoestima (las tuyas y las de tus alumnos)

Monday morning again

Hoy te voy a hablar de uno de los ejercicios más difíciles que utilizo en mis clases y a la vez el más útil con mucha diferencia. Yo parto de la idea de que para que alguien haga cosas extraordinarias ha de creer que es extraordinario. Tiene lógica ya que si le haces creer que es un imbécil es bastante difícil que consiga salir de esa dinámica, con lo que es muy probable que acabe haciendo imbecilidades. Sorpresas, pocas. Así que lo que yo hago siempre desde que era entrenador de hockey sobre patines con 17 años es hacer creer a mis jugadores que son mejores de lo que creen que son y entonces lo que ocurre es que ganan los partidos que nadie pensaba que iban a ganar. Si quieres saber cómo se hace esto que parece magia, solo tienes que seguir leyendo. Y si pones la cara del de la foto, ¡cámbiala YA!

El objetivo del ejercicio es que mis alumnos conozcan sus puntos fuertes y a partir de eso mejoren su autoestima y en consecuencia sepan que tienen condiciones para que les vaya bien y, por tanto, se interesen por encontrar aquello que puede que hacer que vivan una vida que sea muy interesante. Si consigo que se vean a sí mismos como personas con mucho valor lo que consigo es que no quieran perderlo.Continue reading