Tag Archives for " Actitud "
Muchas veces hablamos de actitud en relación a los alumnos, pero cuál es la actitud que los que damos clases tenemos que tener para que nuestros «clientes» puedan hacer su trabajo de la mejor manera posible y potenciemos el talento que han de desarrollar cuando estén en nuestros equipos. Yo creo que el tema de la actitud va del concepto de liderazgo que queremos transmitir. Mi idea de lo que ha de ser un líder en el siglo XXI es muy clara: aquella persona que potencia el talento de los que trabajan con ella. Así de fácil.
Cuando voy a hacer mi trabajo de consultor a muchas empresas empiezo haciéndoles que dibujen el organigrama de la organización y suelen dibujar una pirámide en la que abajo estarían los trabajadores y arriba el jefe, por simplificar. En este esquema todo el mundo se preocupa de tener contento al que está arriba de él para que al final el jefe esté tranquilo, no se enfade ni abronque a nadie y gane mucho dinero, así no se mete con los que están abajo. Yo suelo darle la vuelta a la pirámide y coloco el vértice al revés, es decir el jefe supremo va abajo. Pero lo que no cambio es la idea de que hay que «tener contento al de arriba». De hecho, no se trata de tener contento, se trata de facilitar que pueda hacer su trabajo en las mejores condiciones y, por tanto, pueda desarrollar todo su talento y ponerlo a disposición de la organización y de su propia satisfacción personal. Cuando una organización entiende eso, cambia completamente y da un salto de calidad en su manera de trabajar y en sus resultados. Los colegios también, por supuesto, porque en muchos sentidos son igual que todas las demás empresas, también en el liderazgo. Ah y recuerda que el primer líder de tu colegio has de ser tu, profe.Continue reading
En estos días he estado dando un curso a una empresa de servicios en Barcelona y algunos de los participantes que tenían resposabilidad sobre equipos de trabajo me preguntaban cómo podían hacerlo para limitar la influencia negativa de algunas personas que consideraban tóxicas para el resto del grupo. Esta situación es muy habitual, por desgracia, en muchos equipos y especialmente en las escuelas. En este ámbito se produce con la misma frecuencia entre grupos de alumnos como entre grupos de profes. Así que vamos a ver ahora la forma de abordar esta circunstancia sin agotarnos y evitando que esa persona nos absorba toda nuestra energía y la del resto del grupo.
Una de las personas que asistió a este curso que te comentaba antes me explicaba que ya no sabía que hacer y que estaba a punto de decidir que «ya pasaba», que le daba igual, que se rendía porque no había nada que hacer. Si eso ocurre, ellos ganan y tú y tu equipo perdéis. Tarde o temprano tú también pasarás a ser un zombi, te habrán mordido y te convertirás en lo mismo que esa persona ha decidido ser. ¡Mucho ojo!Continue reading
Empezamos esta serie de cuatro artículos, por tanto, de dos semanas, sobre lo que podemos aprender como profes de cuatro de los mejores entrenadores de fútbol del mundo. Aunque no te guste el fútbol, aunque no te guste ningún deporte y tú seas de los que lo más redondo que ha visto es una sandía y aunque seas de otro equipo, ten muy claro que del mundo del deporte podemos aprender mucho y llevarlo a nuestra clase cada día.
Siempre me ha sorprendido que un joven de 17 años sin experiencia como entrenador más allá de haber sido jugador, consiga más motivación entre un grupo de chavales cadetes de un equipo de futbol que un profe con una carrera de cuatro o cinco años cuando van a su clase de 3º de Enseñanza Secundaria. Eso significa que el mundo del deporte habla un lenguaje que los jóvenes de hoy en día entienden muy bien. Si nosotros lo utilizamos, es más probable que nos entiendan igual de bien que a sus entrenadores.
Pero vamos al grano.
Hablemos de Zidane. De lo que ha hecho muy bien esta temporada y que vamos a poder copiar en nuestras clases. Aunque, como yo, seas del Barça.Continue reading
La verdad, no sé si las herramientas del coaching serían LA SOLUCIÓN al conjunto de problemas que hoy en día presenta el mundo educativo. De hecho nada es la panacea de algo tan complejo, pero lo que sí sé es que al menos tendríamos la oportunidad de enfocar los problemas de una forma distinta y eso ya es una OPORTUNIDAD DE SOLUCIÓN, que no es poco.
No hace mucho un profesor, muy implicado en buscar soluciones a sus problemas en lugar de adaptarse a vivir con ellos, me planteaba uno que tenía y me preguntaba qué podía hacer para resolverlo.
El tema era el siguiente: en un grupo de 3º de ESO (“Sí, la ESO, ya se sabe”) había un grupito de cuatro alumnos que le “reventaban” la clase, lo cual evidentemente perjudicaba a todos los demás y, por supuesto, a él mismo porque provocaba en él una tensión y una angustia que iban cada vez a peor, “Y estamos a principio de curso” me decía con verdadero temor a las consecuencias en que podía desembocar aquella situación.Continue reading