Tag Archives for " Actitud "

29 noviembre, 2018

4 preguntas que tú y tus alumnos debéis haceros antes de empezar un trabajo

Puedes mejorar tu productividad, tu eficacia y optimizar el tiempo incluso desde antes de empezar a hacer lo que sea y en este post te daré las cuatro preguntas que tanto tú como tus alumnos debéis haceros antes de empezar cualquier trabajo o cualquier proyecto.

Muchas veces mis clientes me preguntan por cómo pueden hacerlo para ahorrar tiempo. Lo primero que te diré es que no puedes ahorrar tiempo. Ahorrar significa guardar algo, generalmente dinero, para gastarlo más adelante. El tiempo no se guarda, es algo lineal que transcurre sin parar de manera constante, así que no vas a poder guardarlo en una hucha para cuando necesites tener más. Olvida eso.Continue reading

12 enero, 2017

5 actitudes del profe 10 para despertar el interés de tus alumnos

TalentoAñadimos 5 actitudes que como profe puedes adoptar en tus clases a las cuatro que te recomendaba en un post anterior para desarrollar el talento de tus alumnos. Estas 5 que veremos hoy están pensadas para que captes el interés de tus alumnos desde tu personalidad. Los profes que hacen esto que te voy  a recomendar consiguen que sus alumnos maten por ellos, en sentido figurado, claro. Y eso hace que se interesen más por sus clases, estén más atentos, se impliquen mejor en lo que proponen y además, en consecuencia, obtengan mejores resultados, que es de lo que se trata. De lo que te voy a hablar no es de teoría sino de práctica. Ya sabes que a mí la formación me gusta que sea práctica, útil y divertida. Te hablo no de lo que yo pienso que es mejor para conseguir interés, sino de lo que hacemos los profes que conseguimos captar y retener el interés de nuestros alumnos. Copia y verás los resultados.

Soy de los que piensa que generar vínculos emocionales con los que forman nuestros equipos da resultados extraordinarios. Sé que eso es algo que se puede discutir, pero en los casos en que yo lo he aplicado me ha dado muy buenos resultados. No se trata de convertirte en el amigo de tus alumnos, ni mucho menos en el padre o el colega. Se trata de que entre tú y los que forman tu equipo (tus alumnos forman uno de tus equipos, no lo olvides) se cree un vínvulo emocional, que se puede basar en la atención, el respeto y la colaboración. Te pondré un ejemplo para ilustrar lo que digo y que no tiene que ver con el ámbito de la enseñanza pero me parece muy gráfico:Continue reading

15 diciembre, 2016

No te quejes, encuentra la mejor versión de ti mismo

One sharpened blue pencil among many ones

Cuando trabajo con personas que están insatisfechas de su trabajo o de su vida personal el discurso suele ser de queja hacia todos los que forman su entorno. Cuando eso lo hago con profes suelen quejarse de lo mismo, los jefes, los compañeros y los alumnos. Quejarnos no suele ser la solución a nada, suele ser una fuente de excusas y si me has ido siguiendo ya sabes que yo soy antiexcusas a muerte. Quejarse es solo para dar la pataleta y eso me parece infantil. Sí que, a veces, que alguien te escuche quejarte tiene algo de terapéutico, pero solo un ratito. Después de escuchar unos minutos vamos a ponernos a HACER algo para resolver la sensación que tenemos. Muchas personas piensan que no pueden hacer nada para cambiar a los demás y tienen toda la razón, no pueden. Entonces deciden quedarse en esa sensación. Encadenados a las quejas. Eso no sirve de nada. Vamos a ver cuál es la mejor opción que tienes para salir de una situación así.Continue reading

13 diciembre, 2016

Liderazgo en el aula para profes 10

liderazgoMuchas veces hablo en este blog de liderazgo en el ámbito de la escuela y muchas veces explico que cuando doy alguna charla o algún curso a profes y directores de centros de enseñanza detecto una especie de alergia a la palabra líder. La verdad es que me cuesta entender porqué. Muchas personas, por desgracia, siguen asociando la idea de liderazgo a la idea de “el que manda” y no tiene absolutamente nada que ver. Quizás en el siglo XX sí, pero en el XXI son cosas absolutamente distintas. Cuando hablábamos de las preguntas en el primer post de la semana anterior y te comentaba el caso de Enric Lladó ya te explicaba que su idea de liderazgo, que comparto absolutamente, no tenía nada que ver con “mandar” a nadie sino en liderar proyectos que unen a personas.

A mí me gusta la palabra líder y liderazgo y liderar e incluso una más que es “liderarse”. Las personas que entienden el concepto liderar como sinónimo de conseguir que los que forman nuestros equipos desarrollen el máximo de su talento y pongan en juego el máximo de su potencial son personas que luego saben enfocarse a sus propios objetivos y, por tanto, lideran su propia vida.Continue reading

1 diciembre, 2016

Las 4 actitudes que debes valorar mucho en tus alumnos

Esta semana la estoy dedicando a algo que a los profes nos preocupa mucho: la actitud. Incluso en la mayoría de planes educativos es un valor en la nota en muchas etapas educativas. Hemos empezado en el anterior post por las 4 actitudes que como profe debías tener si quieres potenciar el talento de tus alumnos. Ahora vamos a ver las 4 actitudes que debes valorar mucho en tus alumnos para que demuestren ese talento y sean profesionales de más valor cuando se incorporen al mercado laboral.

Primero déjame que te haga una reflexión que suelo hacer en las charlas y conferencias que doy tanto a profes como a alumnos y que a muchos les sorprende.

Por primera vez en la historia está ocurriendo que los alumnos que en el colegio obtienen las mejores notas, acceden a la universidad sobradamente y en la facultad obtienen notas altísimas no ocupan directamente los lugares de dirección en las empresas a las que van. Por primera vez en la historia no es así, insisto. Hasta hace muy poco que alguien obtuviera excelente en sus notas era garantía de que luego iba a ser quien liderara equipos, empresas, organizaciones, proyectos… ero ahora resulta que en el siglo XXI ya no es así. Ayer mismo una persona con la que estuve hablando después de una conferencia que di en una jornada de emprendedores me decía que habían organizado una cena con sus compañeros de instituto y al que le iba mejor era al más caradura de todos. Los que habían obtenido las mejores notas trabajaban por algo más de 1.000 euros al mes, mientras que ese en concreto había convertido la pescadería de barrio de su madre en una multinacional de importación y exportación de sushi y se pasaba la vida viajando entre Japón y Europa viviendo una vida apasionante y ganando mucho dinero en una empresa que empleba a un montón de gente. ¿Cómo es eso posible?Continue reading