- in Para Profes 10 by laescuelacoach
7 preguntas para hacer tu revisión trimestral
Como ya te he dicho en otros post una de mis ocupaciones es la de formador y consultor en temas de organización y gestión del tiempo. De todas las cosas que hay que tener en cuenta para mejorar un sistema de organización y hacerle dar un paso adelante en su eficacia, en ahorro de tiempo y en mejora del día a día, una de las más importantes es la de REVISAR lo que has hecho para conocerte cada vez mejor y darte cuenta de cuáles son tus puntos fuertes -aquello que haces con mucha facilidad- y tus puntos mejorables -aquello que haces con más tiempo del que deberías, te gusta menos hacer o haces con mucha menos calidad-; cuando nos conocemos mejor podemos decidir muchos más aspectos de nuestra organización personal, de las decisiones que tomamos y, por tanto, podemos mejorar nuestra vida, que es de lo que se trata. En esta semana hablaremos de lo que puedes REVISAR de lo que has hecho.
Hoy vamos a hablar de tu revisión trimestral. ¿Qué has hecho en este trimestre (y qué no has hecho) que podría mejorar tu vida en el próximo?Llegamos a final del trimestre. O ya estás de vacaciones o casi, profe. Un buen momento para analizar lo que has hecho en este trimestre y sacar conclusiones para el próximo. Si no lo haces, puede ser que cometas los mismos errores que has cometido en estos tres meses que están a punto de acabar y eso te llevará a la sensación de que estás metido e lo que ya se llama «El día de la Marmota«, es decir, repetir una y otra vez lo mismo. Lo que yo te propongo es que te hagas unas preguntas y te plantees unas cuestiones que te ayudarán muy fácilmente a mejorar tu vida en los próximos tres meses.
Te pondré un ejemplo. En este curso he empezado a impartir cuatro asignaturas nuevas en un ciclo formativo de Márqueting y Publicidad, cuando las preparé en verano hice una previsión del ritmo que esas asignaturas iban a tener, era una hipótesis de trabajo, porque, como te digo, nadie antes había impartido esas materias que eran nuevas en un clclo formativo nuevo que llegaba por primera vez a su segundo curso. El resultado, una vez han pasado estos tres meses, es que me pasé totalmente de optimista sobre el ritmo de trabajo que podía exigir a mis alumnos. Les he pedido ni más ni menos que 40 trabajos a mis pobres alumnos de segundo de márqueting, lo que supone una media de 4 trabajos por semana. Eso les ha llevado al borde del colapso tanto en su organización como en su vida personal, porque además tienen otras materias, trabajan casi todos y, por supuesto, tienen vida personal. Si yo no reviso eso, si no evalúo esas decisiones que tomé cuando no tenía tantos datos ni experiencia como ahora, los estoy condenando a la misma vida en los próximos tres meses. Consecuencia directa: su predisposición hacia esas asignaturas será muy poco motivada ya que pensarán que seguirá siendo una tortura. Solucion: una vez lo he revisado he decidido reducir la carga de trabajo en un 40%, establecer distintos niveles en las actividades, potenciar aún más el trabajo en equipo, crear actividades de ampliación y actividades voluntarias y dejarles más tiempo en el aula para hacer lo que hay que hacer. Y ayer ya se lo dije por correo electrónico, para que conste por escrito y me lo puedan reclamar si no lo cumplo, y en persona junto a mis disculpas. Sus caras me dijeron que había conseguido revitalizar su compromiso con esas materias con una decisión. Si yo no hago esa evaluación trimestral y espero a que acabe el año, los beneficiados serán otros alumnos y a estos es probable que los vaya perdiendo por el camino, cosa que no me puedo permitir. Este es un ejemplo de lo que significa revisar trimestralmente, pero, por supuesto, también puedes extenderlo a todos los aspectos personales y profesionales de tu vida como profe.
Vamos allá.
- De todas las cosas que has hecho en tus clases, ¿cuáles son las cuatro que han salido mejor y que puedes considerar un éxito total? Esas no las olvides en tu próximo trimestre. Apúntalas en tu agenda.
- De tu vida personal, ¿cuáles son los cuatro momentos de mayor satisfacción? ¿Cuándo piensas repetirlos en el próximo trimestre? ¿Qué harás para conseguir cumplirlo? Si quieres que algo se repita, no puedes pensar que ocurrirá solo o por azar, tendrás que HACER tú algo para que eso pase. ¿Cómo lo harás?
- ¿Cómo valoras lo que hayas hecho por primera vez con tus alumnos en este trimestre? (Si no has hecho nada nuevo de lo que venías haciendo, proponte algo nuevo que te haga salir de tu zona de confort en el próximo trimestre, es algo que más pronto que tarde necesitarás haber entrenado, así que empieza ya.) Busca una forma sencilla de valorar lo que has probado. ponle una nota entre 0 y 10. ¿Por qué eso que has probado no ha sido 10? ¿Qué puedes cambiar tú para que llegue a 10? Recuerda que eres un profe 10, no te conformes con menos.
- ¿Qué cosas son las que han ido fatal? Comprométete contigo mismo a no hacerlas jamás. Apúntales en la agenda para aprender de los errores monumentales. No les des más vueltas, no intentes revitalizarlas, están muertas. Ni las toques. Si han ido fatal, olvida la opción de resucitarlas.
- ¿Tienes algún conflicto personal abierto con alguien en tu vida personal o en tu vida profesional? ¿A quién ha afectado además de a ti? ¿Quieres resolverlo y no tenerlo en tu mente en el próximo trimestre? ¿Quizás necesitas «hablar para volver a hablar«? ¿Cuándo lo harás?
- ¿Cuáles son las tres cosas que has decidido mejorar en el próximo trimestre como profe? (Las que han salido fatal no cuentan, esas las has eliminado de tu agenda y de tu vida.) ¿Qué vas a hacer distinto para conseguirlo?
- ¿Qué tres cosas quieres mejorar de tu vida personal? ¿Qué vas a empezar a hacer mañana para conseguirlo? Anótalo en tu agenda y cúmplelo.
Solo hacerte las preguntas ya provocará tus respuestas o tus silencios y hará que empieces a darle vueltas, que es el primer paso para encontrar una forma distinta de hacer las cosas. Te aconsejo que lo pongas en tu agenda o en tu lista de proyectos y que les des lugar y fechas. Formúlalo como objetivos, recuerda que en el apartado BONUS tienes documentos guía par ayudarte a hacerlo muy bien, y verás como tu vida es mejor en el próximo trimestre.
¡Ah! y si quieres mejorar completamente tu sistema de organización personal de cara al próximo año no te olvides de mi Programa ORGANIZACIÓN TOTAL que ya tenemos en la edición 2017 a tu disposición. Te garantizo que te cambiará la vida.
Jaume Josa, diciembre de 2016