- in Para Profes 10 by laescuelacoach
7 preguntas que te ayudarán a hacer tu revisión anual
El martes pasado, en el anterior post te hablaba de la revisión trimestral. En el caso de los profes, esta revisión coincidiendo con los trimestres naturales es muy interesante, sin duda, pero la revisión anual además de ser interesante para los profes lo es para todos, así que si crees que a alguien puede servirle este post para que empiece a decidir cómo será su vida en el próximo año, no lo dudes, pásalo. La revisión anual es la que nos permite varias cosas: en primer lugar, darnos cuenta de qué es lo que hemos hecho de manera mejorable y lo que hemos hecho de manera fantástica en el año que está a punto de acabar y también nos permite hacer una proyección de aquello que queremos conseguir en el año que está a punto de empezar. Ambas perspectivas son muy útiles para mejorar nuestra vida a un año vista. Si no quieres vivir igual, lo lógico es cambiar alguna cosa y si quieres conseguir algo, lo igualmente lógico es proponérselo y concretarlo de la mejor manera posible. Las cosas no dejan de ocurrir ni se consiguen solas, la clave es HACER lo que hay que hacer para dejar de lado las que no han funcionado, mejorar las que deben ir mejor y empezar las que quieres conseguir.
Yo siempre digo que lo que te pasa en la vida es mjy similar a una operación matemática. Si sumas 2 y 2 al final da cuatro, no puede dar cinco. Muchas personas a las que asesoro en los cursos de organización que dinamizo (¡como ORGANIZACIÓN TOTAL, no te olvides!) buscan resultados distintos, pero en cambio siguen haciendo las mismas cosas. Si haces lo mismo y eso daba como resultado 4, tendrás que añadir algún factor distinto para que dé 5. Esto que es muy evidente en matemáticas, lo es igualmente en las circunstancias de la vida. Si tienes un trabajo con muchas urgencias e imprevistos y llenas tu agenda de cosas que no tienen en cuenta eso, tu estrés está asegurado. 2 + 2 = 4. Para que el resultado final no sea que acabes tomando pastillas para combatir una depresión o que tu familia no quiera verte ni en foto porque siempre estás de mal humor, simplemente has de cambiar un factor: por ejemplo, tener en cuenta que tu agenda ha de contemplar espacios de tiempo para los imprevistos, has de entrenarte a decir NO y a delegar mucho más. Fíjate que digo «entrenarte» y no «hacerlo». Ya sé que ahora no sabes hacerlo y que además crees que es imposible, pero no es así. Solo hace falta entrenar. Como si te plantearás correr una maratón. Si quieres, empieza a entrenar. Si tienes dudas consúltame o apúntate a uno de mis cursos y verás los resultados.
Vamos a ver qué es lo que te puedes preguntar para hacer una buena revisión anual.
- ¿Cuáles han sido tus tres éxitos de este año? Tus best seller te marcan el camino a seguir. Si eso funciona y te da satisfacción personal proponte que en el año 2017 vas a hacerlo más veces. No solo pienses en cosas profesionales, piensa también en las personales que son las que muchas veces olvidamos porque nos han hecho creer que no son tan importantes. Es falso. Tu vida es todo, lo profesional y lo personal, y, si lo pones al mismo nivel de importancia, verás como tienes una sensación mejor en diciembre de 2017.
- ¿Qué cinco características tuyas han destacado por encima de las demás en este año 2016? Deja de ser modesto, tiene buena prensa, pero en el siglo XXI es una mala idea. Encuentra tus cinco características TOP de este año y proponte que esas no las vas a perder en el 2017.
- ¿Qué es lo que te da más trabajo y preocupaciones de todo lo que haces? Haz una lista corta, las 5 cosas que tienes más en mente como máximo, ordénala de la que más a la que menos (de las que más) y encuentra algo que podrías hacer en la primera semana de enero para simplificar eso. Una sola cosa por preocupación. Recuerda que el primer paso es el más importante. Céntrate en él y empieza a caminar. Si tienes dudas, consulta con expertos para que te ayuden, como yo, por ejemplo.
- ¿Cuál es la época del año en que has tenido más trabajo? ¿Cómo te has sentido con tanto trabajo? ¿Hubieras podido organizarlo mejor? Si la respuesta es SÍ, y creeme que si te has angustiado la respuesta debe ser SÍ, ¿qué harás el año próximo por las mismas fechas para que eso no ocurra?
- ¿Hay alguna época en que tengas poco trabajo? ¿Cómo aprovecharás ese tiempo? ¿Qué decides hacer para potenciar tus objetivos? Te contaré el caso de una terapeuta a la que asesoro y con la que tengo una relación personal muy estrecha (es mi mujer). En los meses de septiembre y enero su trabajo en consulta bajaba mucho. Ya se sabe, tras las vacaciones y tras la Navidad todo el mundo tiene muchos gastos y tal… Ella hubiera podido quedarse con esa explicación cercana a la excusa y no hacer nada, pero como eso de alguna forma la incomodaba y la hacía sentir mal por no tener su agenda llena, me consultó cómo podía hacerlo para cambiar la sensación… desde hace unos años a finales de agosto viaja a Argentina y Uruguay y pasa allí tres semanas trabajando, dando cursos en lugares donde están enchufadísimos y valoran mucho su oferta; en enero prepara cursos on line, escribe artículos, mejora su página web que tiene ya 200.000 visitas y es una fuente de clientes el resto del año. Todo eso es resultado de dar respuesta a la pregunta que yo te planteo en este punto.
- ¿Qué 5 objetivos te planteas para el año 2017? Formúlalos bien y no te hagas trampa. Nada de poner las palabras «mejorar», «apuntarme», «empezar» y otras similares que te dejarán muy trnquilo, pero que no te llevarán a ninguna parte distinta. Si te propones como objetivo «ir al gimnasio» eso no hará que consigas nada. Proponte «estar en muy buena forma física y adelgazar cinco kilos antes de julio de 2017 yendo 3 veces por semana al gimnasio». Eso sí es una buena formulación de un objetivo. Si quieres saber más, visita la sección BONUS y descárgate las guías para formular objetivos y para ponerlos a prueba.
- ¿Qué sensación quieres tener cuando acabe 2017? Ahora tienes una sensación muy clara de cómo te sientes en este momento en que está acabando 2016. Si alguna de las sensaciones no te gusta, es el momento de empezar a cambiarla y para eso te planteas las preguntas que hay arriba, pero con eso no basta, quiero que fijes una sensación que quieras tener y no pares durante todo el año hasta conseguirla. Que sea tu brújula y te guíe. Ya sé que en algunos momentos puede ser que te desvíes del rumbo, pero si sabes cuál es, no será nada difícil volver a reconducir la nave para que acabes llegando.
Espero haberte ayudado a orientarte a lo que quieres conseguir en este año que está a punto de empezar y a lo que no quieres ni volver a ver ni en pintura en tu vida. Puedes elegir la vida que quieres hacer, aunque pienses que no. Te lo aseguro. Solo hace falta que sepas el destino, definas el rumbo y cada día hagas algo para conseguirlo. Lo que es seguro es que si no sabes a dónde vas, acabarás en otra parte; si no tienes rumbo, todos los caminos son equivocados; y si no haces nada no ocurrirá nada de lo que esperas.
Jaume Josa, diciembre de 2016