- in Para Profes 10 by laescuelacoach
La pertenencia al grupo. La tercera clave para evitar conflictos
En estas semanas estoy dándote claves para que evites los conflictos con tus equipos de trabajo y tu lista de problemas no solo no crezca sino que se resuelva actuando solamente sobre tres aspectos que son absolutamente clave en cualquier sistema. El tercero de estos aspectos que has de tener muy en cuenta es la pertenencia al grupo y se añade a los otros dos que son el orden y el equilibrio entre dar y recibir.
Te garantizo que si cuidas estos tres aspectos de manera rigurosa, que si tienes estrategias para que nunca fallen, tu equipo será cada día mejor, funcionará como un reloj suizo nuevo y dará resultados y satisfacción personal suficiente para que todos los miembros del equipo se sientan bien con lo que aportan y con lo que reciben y estén mucho más dispuestos a dar cada día más de su talento a los objetivos comunes.
Vamos a centrarnos hoy en las estrategias concretas que puedes seguir para fortalecer la pertenencia al grupo en tu equipo, en tu sistema, pero primero voy a resumir en qué consiste esto de la pertenencia al grupo. Es muy fácil. Nadie debe sentirse excluido bajo ningún concepto. Cuando eso ocurre, esa persona y los que le son fieles, reclamarán de alguna forma su lugar en el grupo y para hacerlo actuarán. Este actuar para reordenar lo que les pertenece será una fuente de problemas y conflictos que parecerá que hayan generado ellos, pero que se habrán generado por una causa que va más allá de su respuesta. La responsabilidad de que nadie se sienta excluido del sistema es del que lo lidera y de todos, a la vez. Pero del que lidera, de ti, lo es mucho más que de cualquier otro porque tú tienes esa responsabilidad.
En muchas aulas y colegios conflictivos, también en el ámbito de la empresa o del deporte, los que han de resolver problemas se centran en los síntomas de la «enfermedad», los atacan sin parar con simples «analgésicos» pero no van nunca al problema de raíz, a la causa. Eso suele estar en el planteamiento general con respecto a que todos los que forman parte del equipo sientan que efectivamente son el equipo tanto como cualquier otro.
¿Qué puedes hacer como profe para consolidar esa pertenencia al grupo y así evitar los síntomas de que eso no esté equilibrado?
- Mucha atención. No dejes pasar nada de lo que ves. Si no estás atento a la comunicación de los que forman tu equipo, estás cerrando los ojos a la realidad. No te inhibas. Si ves que algun alumno es tratado de cualquier forma incorrecta, has de intervenir para dejar claro que nadie quedará excluido del grupo.
- Reparte elogios y críticas a partes iguales a todos los que forman tu equipo. Eres su líder así que hacer que mejoren es una de tus misiones. Ya hemos hablado del concepto de liderazgo en el siglo XXI y hemos dicho que se basa en el desarrollo del talento. Si quieres que desarrollen todo su talento haz que todos, hasta a los que más les cuesta, sientan que mejoran y que hacen muchas cosas bien y haz que mejoren hasta los mejores. De esa forma nadie se acomoda, nadie se monta un chalet en la zona de confort. Si eso lo haces con TODOS, verás como nadie siente que forme parte de «el pelotón de los torpes» ni de la «élite patricia».
- Haz que los equipos de trabajo sean distintos siempre. Favorecer que los que forman tus equipos se mezclen y no se conviertan en una especie de búnquer emocional, les ayudará en su vida futura y les abrirá a la relación de igual a igual con otras personas. Se descubrirán todos cada día de nuevo y eso es un placer tan útil que no se lo pueden perder.
- Fuerza actividades que consoliden la idea de pertenencia al grupo en sentido positivo. No me refiero a que hagas que compitan con otras clases, por ejemplo, por ver quién es mejor. Eso es una competitividad poco útil que solo te generará problemas a largo plazo con otras personas. Cuando digo en positivo me refiero a promover objetivos en común. Yo he trabajado con algunos grupos de bachillerato con obejtivos tipo, «que en el último trimestre nadie entregue ningún trabajo con más de tres faltas de ortografía», por ejemplo, y lo he dicho a principio de curso, para que les parezca muy difícil. Tener eso en mente ha hecho que todos se acabaran implicando en el resultado del objetivo que no he parado de reforzar cada día de clase. También te ayudarán las ideas relacionadas con el deporte, las salidas, los proyectos de aula -por ejemplo la decoración del espacio de trabajo- y muchos otros que seguro que si te pones a pensar se te ocurrirán.
- Acuerda unas normas de convivencia en el equipo que estarán muy claras y visibles y que todos nos comprometemos a respetar, incluso tú, por supuesto. Fíjate que no digo que las marques tú, sino que las acuerdes con el equipo. En la empresa Desigual no hay horarios de trabajo en las oficinas de la sede en Barcelona, todo el mundo es responsable de sus proyectos y se ha generado la confianza de que los cumplirá, por eso a nadie le extraña que alguien a media mañana en verano se ponga el bañador y se dé un baño en la playa que hay justo delante, o se vaya a hacer surf un día de olas en horas «de oficina». Si haces tu sede delante del mar, en la playa mismo, no es para luego prohibir que nadie lo aproveche. Eso es una estupidez en forma de márqueting. Si das confianza, recibes confianza. Así que en la sede de Barcelona de la empresa hay, por supuesto, vestuarios y duchas pensando en que las personas del equipo irán a la playa. ¡Ah! el año pasado facturaron 933 millones de euros, por si dudas de la efectividad del sistema.
- Celebra todos los goles, no solo los de las finales. Eso significa que en la vida y en el aula has de celebrar todos los éxitos, no solo los extraordinarios. Los de cada día son más y si ayudas a tus alumnos a verlos, vivirán mejor y les gustará mucho más vivir. Que no es mala herencia dejarles esto como profe.
Espero que estas seis sencillas ideas pongan en marcha muchas más para reforzar la pertencia de los grupos en los que trabajas y sobre todo de los grupos que lideras. Aprende de lo que hacen los deportistas y no olvides que puedes copiar mucho de ese mundo.
Jaume Josa, febrero de 2017