14 marzo, 2017

El perfil del profe en el siglo XXI. Tus principales características

el perfil del profeVamos a definir cuál es el perfil del profe del siglo XXI. En estos días estoy trabajando con mis alumnos de márquetin la definición de su target, del público objetivo que en cada uno de sus proyectos tienen. Es un factor especialmente importante para definir estrategias concretas y encontrar la forma de conectar con tu público. Y mientras estaba preparando las clases de este tema, me he preguntado cuál es el perfil que necesito como profe. Y dentro del perfil del profe, cuál sería la característica principal que un profe ha de tener para conectar con sus alumnos e influir positivamente en ellos.

El perfil del profe en el siglo XXI

El perfil del profe en el siglo XXI

Vamos a ver cuáles son las características más importantes que un profe debería tener en el siglo XXI para ser un profe de este siglo. Lo especifico porque hay muchos profes que, por desgracia, están viviendo en el siglo XXI, pero utilizan herramientas del siglo XX y hacen clases que perfectamente podrían ir por el túnel del tiempo hasta el XIX y nadie lo notaría, salvo por la ropa… o incluso puede que ni por eso.Continue reading

7 marzo, 2017

Cómo hacer una buena orientación a tus alumnos

Etudiant - Orientation - JeuneLa orientación de tus alumnos de cara a su futuro es una de las funciones más importantes que puede hacer un tutor o un profesor al que le pidan ayuda en ese sentido. La razón es que si el alumno encuentra un objetivo final interesante y un camino para llegar a él, estará mucho más motivado para superar las dificultades que, a buen seguro, surgirán por el camino. Si, por el contrario, el alumno no sabe muy bien porqué está estudiando algo o porque tiene que hacer eso o lo otro, seguramente buscará excusas para no hacerlo que le llevarán de manera irremediable al fracaso o, como poco, a sufrir mucho más su trabajo como estudiante.

¿Profe, pero yo por qué tengo que estudiar filosofía si nunca voy a ser filósofo?

Por mi experiencia te diré que los profes que como respuesta apelan a la utilidad que siempre dará en la vida conocer el pensamiento de esos filósofos o lo que enseña a pensar sumergirse en esas distintas formas de pensar sobre los temas trascendentales de la vida no consiguen mucha motivación de sus alumnos; en cambio los que simplemente dicen, » si quieres ir el año que viene a la uni, esto es un requisito imprescindible» consiguen muchos más resultados; y si encima el alumno está muy muy motivado para ir a la Universidad, justamente a esa facultad porque eso le lleva a un futuro profesional que va a suponer la vida que quiere vivir, ese ya ni te pregunta por filosofía y hace que le encante.Continue reading

28 febrero, 2017

La pertenencia al grupo. La tercera clave para evitar conflictos

Group of young people together outdoors in urban backgroundEn estas semanas estoy dándote claves para que evites los conflictos con tus equipos de trabajo y tu lista de problemas no solo no crezca sino que se resuelva actuando solamente sobre tres aspectos que son absolutamente clave en cualquier sistema. El tercero de estos aspectos que has de tener muy en cuenta es la pertenencia al grupo y se añade a los otros dos que son el orden y el equilibrio entre dar y recibir.

Te garantizo que si cuidas estos tres aspectos de manera rigurosa, que si tienes estrategias para que nunca fallen, tu equipo será cada día mejor, funcionará como un reloj suizo nuevo y dará resultados y satisfacción personal suficiente para que todos los miembros del equipo se sientan bien con lo que aportan y con lo que reciben y estén mucho más dispuestos a dar cada día más de su talento a los objetivos comunes.Continue reading

21 febrero, 2017

El equilibrio entre dar y recibir en tu clase

Balance ConceptEste es otro de los tres aspectos de los que hablabámos en el post de hace dos semanas, que junto al orden i a la pertenencia al grupo te ayudarán a equilibrar el sistema que formas con tus alumnos y a evitar problemas.  En muchas ocasiones pedimos más de lo que damos o nos dan menos de lo que nosotros ofrecemos y eso es la fuente de muchos problemas que pueden estar en estado latente, pero al final acaban estallando en forma de conflictos que hay que resolver. Eso supone tiempo, preocupaciones, trabajo añadido e ineficacia, ya que resolver problemas no debería ser el trabajo de un profe, sino enseñar y educar, haciéndolo de una forma atractiva, que facilite la motivación del alumno y que lleve a la mejora de lo que esa persona está estudiando. Si tienes que ocuparte de los problemas, tienes menos energía para las soluciones.Continue reading

14 febrero, 2017

¿Qué es el orden en un sistema y cómo equilibrarlo?

Full length side view of men and women walking in queue isolated on white background

El orden es una de las tres piezas clave del funcionamiento de cualquier equipo. Un equipo de personas es un sistema, de eso ya te hablaba en el post de la semana pasada. Cuando hablamos de coaching sistémico (y ya sé que a ti, profe, esto te suena a chino y piensas que no va contigo) nos centramos en los elementos que son cohesionadores de ese sistema, que son las causas, en lugar de centrarnos en los síntomas de que esos elementos estén desequilibrados, que son los problemas. Como te decía hace una semana, si nos centramos en resolver los problemas sin reparar el sistema, estamos haciendo un trabajo muy poco productivo ya que ese desequilibrio del sistema hará que aunque resolvamos un problema concreto, este aparezca en otra forma similar. Eso nos lleva a la sensación de ser los bomberos de la empresa, o del cole y te aseguro que esa no es una situación nada satisfactoria.

Hoy vamos a ver todo lo que gira al entorno del primero de los equilibradores del sistema que es el ORDEN.Continue reading