23 diciembre, 2015

Alumno y cliente, en el mejor sentido de la palabra

Serious student listening attentively during lecture in the classroom

Hace pocos días he recibido un correo de una seguidora de mis vídeos en Youtube en que me hacía una reflexión muy interesante sobre el hecho de que yo utilizo la palabra “cliente” cuando me refiero a mis alumnos. Ella estaba al borde la indignación y me decía prácticamente que yo les faltaba al respeto a los maestros y profesores al “mercantilizar” su tarea. Creo que después de un interesantísimo intercambio de mails, de varios mails, la he convencido que esa no es mi intención.

Me explicaré. Yo soy un apasionado del mundo del márquetin y la publicidad. Me encanta. Me parece muy educativo para los que educamos y me gusta ver cómo está en constante evolución y cómo siempre está descubriendo herramientas nuevas, originales y creativas para conectar con el cliente. Tengo la suerte de dar clase de esa temática como consecuencia de esa pasión y de lo bien que me lo pasé estudiando todo eso en la carrera de Comunicación Audiovisual, gracias a profesores que me hicieron abrir los ojos a todo un mundo inabarcable de gente creativa, ideas originales, sorpresas divertidas y pasión constante. Como eso me apasiona tantísimo y creo que llevarlo al mundo de la educación sería algo fantástico, intento convencer a los que nos dedicamos a la enseñanza de que pensar en nuestro alumno como un cliente nos obliga a estar muy pendiente de él o de ella, a no tratarlo como no nos gustaría que nos trataran, a atenderlo tan bien como nos gustaría estar atendidos, a divertirlo como queremos divertirnos y, sobre todo, a darle lo que ha comprado, ni más ni menos.Continue reading

20 diciembre, 2015

Para qué necesitas un método de gestión del tiempo. GTD a medida.

41861637_sVamos a empezar a cambiar.

De eso se trata, ¿no? Si estás en este blog es porque buscas formas de hacer las cosas aún mejor. Vamos a hablar de organizarse el tiempo y lo que hay que hacer para, sencillanente, vivir mejor.

Así que imagino que lo que quieres es cambiar esa circunstancia y empezar a tener tu método, tu sistema. En eso estamos. Pero antes de empezar déjame que te haga algunas reflexiones. ¿Qué es un sistema? ¿Qué se supone que es “tener un método”? Tómate tiempo para responderte la pregunta…

Tener un método es ni más ni menos que haber creado un conjunto de hábitos. Solo eso. Nada más. Lo que pasa es que para crear un conjunto de hábitos que serán como nuestra caja de herramientas cuando tengamos que gestionar nuestro tiempo quizás tengas que tirar algunas herramientas viejas que en forma de creencias te perjudicarán para dar este salto hacia una mayor calidad de vida. Supongo que ya sabes que un hábito se consolida tras haberlo mantenido (dicen) 21 días.Continue reading

22 noviembre, 2012

10 recomendaciones para el director del cole (o de lo que sea)

33235079_sDar consejos siempre es difícil y no siempre es algo que sea bien recibido, así que lo llamaré recomendaciones. Se trata de una especie de decálogo poco ordenado pero muy eficaz de lo que como coach y como director (de colegios, de empresas de formación y de empresas que no son de formación) me ha servido para, sobre todo, resolver y evitar problemas, que al final es de lo que se trata.

1. Prestigia tu cargo. Sí, tú. Si no empiezas por hacerlo tú, quién esperas que lo haga. Ya sabemos que tu nombramiento como director no aparecerá en las revistas y los portales del mundo de la empresa, pero eso no importa. Tener responsabilidad significa que mereces tenerla, por tanto, lúcela, disfrútala y ejércela.

2. Fíjate unos objetivos claros y asumibles, pero a la vez lo suficientemente ambiciosos para que sean motivadores. Si estuvieras en cualquier empresa de otro ámbito y no tuvieras claros, clarísimos, tus objetivos es prácticamente imposible que duraras en el cargo ni cinco días, así que vamos a tomárnoslo en serio y escribe tus “sueños con piernas” y compártelos con todo tu equipo para implicarlos en ellos. Una vez tengas claro tu destino, establece la ruta, el plan de acción, integra el máximo de personas en el proyecto y, cada tanto, revísalo.Continue reading

30 octubre, 2012

¿Qué podría hacer el coaching por el mundo de la educación?

Boy with backpack escapes from the school

La verdad, no sé si las herramientas del coaching serían LA SOLUCIÓN al conjunto de problemas que hoy en día presenta el mundo educativo. De hecho nada es la panacea de algo tan complejo, pero lo que sí sé es que al menos tendríamos la oportunidad de enfocar los problemas de una forma distinta y eso ya es una OPORTUNIDAD DE SOLUCIÓN, que no es poco.

No hace mucho un profesor, muy implicado en buscar soluciones a sus problemas en lugar de adaptarse a vivir con ellos, me planteaba uno que tenía y me preguntaba qué podía hacer para resolverlo.

El tema era el siguiente: en un grupo de 3º de ESO (“Sí, la ESO, ya se sabe”) había un grupito de cuatro alumnos que le “reventaban” la clase, lo cual evidentemente perjudicaba a todos los demás y, por supuesto, a él mismo porque provocaba en él una tensión y una angustia que iban cada vez a peor, “Y estamos a principio de curso” me decía con verdadero temor a las consecuencias en que podía desembocar aquella situación.Continue reading

25 julio, 2012

Educar en família. Versió en català

46818222_sDe nou tractant un tema que interessa molta gent i amb raó.

El passat divendres vaig fer una conferència per a l’associació DEA de Cerdanyola amb aquest tema. De fet es tractava de parlar del què dic al meu llibre Educar no es fabricar galletas, però dirigint-ho especialment a l’entorn familiar. Els que hàgiu llegit el llibre ja sabreu que jo penso que TOTS eduquem, i quan dic tots, vol dir els mitjans, vol dir els personatges públics -polítics, esportistes, artistes, financers,…-, però també, i per descomptat, l’escola i la família. De l’escola ja en parlarem alguna altra vegada amb calma i a altres articles d’aquest blog en podem trobar algunes reflexions, i de la família, doncs ara mateix…

No m’agrada dir el que ningú ha de fer, només proposar algunes possibles maneres d’actuar perquè cadascú triï aquelles que cregui que li van millor. Aquí en van algunes que trobareu de manera més gràfica a la presentació que hi ha a continuació:Continue reading