- in Para Profes 10 by laescuelacoach
Lo que tus alumnos aprenden cuando los cambias de sitio
Te vas a soprender. Muy a mano y con una manera muy sencilla podemos utilizar tenemos una herramienta que puede ayudar a nuestros alumnos a ser mejores profesionales en el futuro. Es muy sencillo,cámbiales de sitio y verás lo que ocurre. Ya sé que eso supone salir de la zona de confort tanto para ellos y ellas como para ti mismo. Ya sé que es mucho más fácil tenerlos “controlados” sabiendo que allí está Marta y detrás Pepe y un poco a su derecha Jordi y Selma. Ya sé que eso ayuda a que conozcas su nombre si son nuevos… Todas las ventajas de la comodidad ya las sabemos, ahora bien ¿quieres saber las ventajas de cambiarlos de sitio cada día?
Como estás leyendo es que tienes curiosidad como mínimo para ver por dónde te llevo para convencerte de que cambiarlos de sitio cada día tiene muchas ventajas y aprenden un montón.
Gracias y vamos allá:
- Facilita que se relacionen entre ellos saliendo de sus núcleos de confianza. Los alumnos, como los profes, tendemos a la comodidad, así que cuando conocemos a alguien y más o menos nos cae bien, preferimos no abrirnos a nuevas experiencias que suponen un “riesgo”. Pero resulta que la vida es riesgo (sin comillas) y si no nos entrenamos para tolerarlo y aprovecharlo, cuando necesitemos adaptarnos a los cambios nos costará mal. Es decir, MEJORA SU CAPACIDAD DE RELACIÓN.
- Les hace cambiar de perspectiva. En un aula los lugares fijan una manera de ver tus clases y una manera de ver la vida diría yo. Ya sabes interpretar a los que se colocan al fondo, lo sé; pero sabes interpretar el papel de los que se colocan en los corners para que no los veas nunca. Los alumnos deben sentirse mirados (no observados) y para que puedas hacerlo recuerda que los de las esquinas también existen. Un ejercicio que suelo recomendar a los profes es que se fijen en el color de ojos de sus alumnos, eso obliga a ver, no solo a mirar de pasada, y hará que esas personas se sientan miradas por ti. Además, hay lugares protagonistas y secundarios, así que no dejes que nadie adopte el papel secundario porque se esconde en un lugar que tú no miras ni nadie mira. Tanto alprota como al secundario les va a ser muy útil en su vida aprender a adoptar el papel del otro. Es decir, EVITA QUE ETIQUETEN Y SE DEJEN ETIQUETAR Y LES HACE SALIR DE LA ZONA DE CONFORT CON FACILIDAD.
- Mejora su capacidad de adaptación al trabajo de otras personas. Cuando se hacen grupitos tu sabes que cada uno sabe del pie que cojea el otro y eso está bien porque facilita un ritmo de trabajo, es cierto; pero por otro lado lo que hace es favorecer los papeles aprendidos: “si trabajo con alguien que toma decisiones, yo no necesito tomarlas”, por ejemplo. Por otra parte, cuando cambio de lugar y me siento con otros compañeros, tengo que crear una nueva experiencia y eso hace que mi papel tenga que cambiar. “Si trabajo con otro que no toma decisiones, yo tengo que tomarlas”. Es decir, LOS CONVIERTE EN PROFESIONALES MÁS FLEXIBLES, algo muy útil en el siglo XXI.
- Fomenta la tolerancia y la comunicación. Dos aspectos fundamentales para la convivencia en un aula y en un cole. Es evidente porqué. Te encontrarás incluso que dos personas que han convivido en la misma aula y en el mismo grupo cuando quedan uno al lado del otro en el segundo trimestre, se presentan. Y lo hacen porque solamente se habían visto de lejos. Su presentación no será formal, pero verás, si eres observador, que hablan más de la cuenta y de lo que habían hablado en todo el curso. Eso no es malo, es muy bueno. El silencio en tu clase a mí me importa tres pitos y cuatro flautas. Lo que me interesa es que aprendan mucho de lo que es trabajar con otras personas. Es decir, HACE QUE MEJORES SUS HABILIDADES COMUNICATIVAS Y LA IMPLICACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE OTRAS PERSONAS.
- Mejora el clima del grupo. Ya que se dejan de crear núcleos y grupitos y eso hace que todo el mundo le vea virtudes y defectos a los demás. Es decir, LES HACE VALORAR QUE UN BUEN AMBIENTE DE TRABAJO ES ÚTIL Y FOMENTA LA PRODUCTIVIDAD.
- Mejora la calidad de los trabajos en equipo. Aprender a trabajar en equipo es una de las cosas a las que los profes deberíamos dar más importancia ya que es algo que les va a servir y mucho en su futuro profesional. Si no la entrenan en el cole, ya me dirás dónde la entrenan los que no hacen deporte. Es decir, LES HACE DAR MUCHO VALOR A MEJORAR CADA DÍA SU TRABAJO EN EQUIPO.
La lista de ventajas puedes completarla tú. Atrévete a probarlo y, si lo haces, prepárate a insistir porque tus alumnos son tan reticentes a hacerlo como tú mismo. Yo lo hago en mis clases y me da un resultado extraordinario en la mejora de sus resultados a partir del incremento de su responsabilidad, del mayor nivel de compromiso en los trabajos en equipo y de la mejora del clima del grupo. Todo ello son factores positivos que repercuten en lo que hacen, en lo que aprenden y en lo que consolidan, que es muy importante.
Además, genera una dinámica de sorpresa en la clase que es muy interesante. Hay veces que hago que se junten en grupos de cuatro para hacer un trabajo y cando ya los han creado y se han sentado y han movido las mesas, entonces les digo que efectivamente harán un trabajo en grupos de cuatro, pero no pueden hacerlo con ninguno de los cuatro que habían elegido y eso vuelve a generar que tengan que pensar con quién van a trabajar de nuevo. Cuando lo explico a algún colectivo de profes siempre me dicen, “eso solo sirve para perder el tiempo”. ¡NO, que va! Sirve para romper una dinámica aburrida de clase y sorprenderlos. Cuando consigues eso, los tienes en el bolsillo y entonces harán cosas literalmente extraordinarias. Que es de lo que se trata.
En resumen, aprovechemos que el cole es un laboratorio de simulación fantástico en el que la realidad duele bastante poco y estamos en un entorno muy controlado para hacer experimentos, para entrenar a tus alumnos a que vean los cambios como algo habitual, normal, nada arriesgado y muy útil para mejorar.
Jaume Josa, mayo de 2016.