2 noviembre, 2016

Crea tus «islas de tiempo»

Jetty and beach at Maldives - nature travel background

¡Vete de vacaciones (cada día) a una isla. La idea de las islas de tiempo es algo que siempre me ha parecido muy interesante para desconectar durante tus días de trabajo. No hace falta que te vayas de vacaciones o que te vayas muy lejos, se puede desconectar durante unos minutos delante de un café o leyendo el periódico en un momento de relax en un banco de un parque o en medio de la calle. No hace falta mucho para hacer eso de lo que hablábamos en otro post: hay que aprender a conectar y a desconectar para ser lo más eficaz posible. Elegir bien las islas de tiempo te ayudará a tener tu mente mucho más en forma que si siempre estás conectado al cien por cien. Además harás mejor cara y estarás mucho más relajado.

Pero ¿qué es una isla de tiempo? Un espacio de tiempo en el que consigues desconectar de una manera fácil de lo que tu mente está haciendo. Es así de sencillo. Hoy en día tenemos trabajos que nos exigen mucha concentración y eso es así especialmente en el caso de los profes. Tanto cuando trabajamos en el cole como cuando trabajamos en casa hemos de encontrar esos momentos para tomar aire y desconectar un rato, hacer un mini reset y luego volver a lo que hacíamos.

Vamos a ver algunas claves para hacerlo de la forma más sencilla y a la vez útil.

  • No pienses en tus islas de tiempo solo cuando estés en casa o al final de tu jornada. Lo interesante es tenerlas a lo largo del día aunque sean de muy poco tiempo. Te puede servir parar unos diez minutos a la hora del patio para leer el periódico o tomar un café, o darte un paseo al mediodía antes de volver a tus clases, o incluso llegar al  colegio tras un rato de relajación como te comentaba en otro post. Empezar con un momento de pausa es algo que verás que te ayuda mucho a encarar tu día.
  • Las islas de tiempo tienen una condición: en ellas no se habla de trabajo. Así que si compartes isla con compañeros de trabajo es con la única condición de que no se utiliza ese tiempo para seguir conectados al trabajo. He estado en comidas que eran verdaderos claustros entre profes en las que solo se hablaba de trabajo y más trabajo. Eso es un error. Si el grupo con el que vas a comer no es capaz de respetar eso, come solo; verás lo bien que te sienta.
  • El tiempo en la isla es tuyo y completo, así que no lo planifiques en una hora de permanencia en la que te pueden llamar para hacer una sustitución o te pondrás de muy mal humor porque perderás algo que creías que era para ti. No lo era, ese tiempo es de trabajo y no dispongas de él si no estás seguro de que lo podrás utilizar para irte a tu isla.
  • La isla no es un lugar, es un estado de ánimo. Así que no hace falta que te vayas a ninguna parte mágica y fantástica, puede ser un momento cuando te desplazas en coche yendo o viniendo de la escuela y escuchas ese programa de radio que te encanta o esa música que has elegido para ese trayecto. O puede ser un instante paseando por el aula cuando tus alumnos están en ese estado cercano a la perfección en que todos trabajan en lo suyo. Pero eso sí, has de ser consciente de estar en tu isla.
  • Aprovecha para hacer algo distinto. Respirar profundamente; leer algo que no tenga nada que ver con tu trabajo; escuchar música; mirar un vídeo que no sea de trabajo;… Hoy en día los dispositivos móviles nos dan muchas opciones, todas son válidas si las utilizas para desconectar.
  • Dale mucho valor al mediodía. Son, como decía otro anuncio, las pequeñas vacaciones de cada día. Utilízalos bien y verás cuánta energía te devuelven para la tarde; si, en cambio, los llenas de estrés y trabajo te agotarán para el resto del día.
  • Haz que tus alumnos también aprendan a buscar sus islas de tiempo, incluso dentro de tu misma clase, ayúdales a crearlas y harás una muy buena inversión en los resultados que obtendrán en tu asignatura. No es mejor profe el que agota a sus alumnos, el mejor es el que consigue que exploten al máximo su potencial de la manera más natural posible. Así que si te sirve a ti, ¿cómo no les va a servir a ellos?

Empieza hoy mismo a buscar esas islas de tiempo y verás lo rápidamente que cambia tu día y la cara distinta que haces.

¡Felices vacaciones (cada día)!

Jaume Josa, noviembre de 2016

laescuelacoach

Recursos para profes que buscan formación práctica, útil y divertida