28 febrero, 2016

9 consejos para la primera clase

36184731_sNo hace mucho me ha llegado una consulta de un profesor desde Argentina en que me plantea sus dificultades en el primer día de clase con alumnos nuevos. Esos nervios del día antes que hacen que tengas dudas sobre cómo va a ir todo. Además, sabes que esa primera impresión es la que va a quedar para siempre en la memoria de tus alumnos.

Vamos a ver aquí nueve consejos que puedes tener en cuenta y que a mí siempre me han funcionado.

  • Como si fuera la primera y la última vez

Quiero decir con esta idea que así es como me funciona mejor actuar el primer día de clase y luego cada uno de los días que siguen. Solo tienes una oportunidad para la primera impresión, pero a veces, una vez ya la hemos dado, nos despreocupamos de los días siguientes. Yo pienso siempre que solo tengo una oportunidad para impactar en mi “público”, como cuando voy a dar una conferencia, y eso hace que apueste todo a que salga bien y no deje nada a la improvisación.

  • Cuánto más entrenas, más suerte tienes

Esta frase se atribuye a Luis Aragonés, entrenador de futbol, y al golfista Tiger Woods. La verdad es que no sé si es suya, pero yo la he hecho mía y suelo decirla muchas veces. Si no quieres depender del azar el primer día de clase, prepara muy bien lo que va a ocurrir en esa primera clase de presentación, hasta que estés absolutamente convencido de que lo has entrenado mucho.

  • Cuida la narrativa

Cuando te hablo de narrativa me refiero al guion de tu clase. Este es uno de los aspectos a los que le doy más importancia ya que considero que es la clave de lo que van a aprender en esa hora. Yo apuesto por las clases en las que pasan muchas cosas, no solo una, así que tengo que planificar bien cómo llevo a mis alumnos de una cosa a la otra y cuánto tiempo necesitan para hacer lo que hay que hacer. Explica poco y que descubran mucho.

  • Habla de lo positivo

Muchos profes empiezan el primer día hablando de la cantidad de trabajo que va a haber, de los deberes que van a poner, de cómo serán los exámenes, de lo difícil que está todo… Mal márquetin para empezar. Nadie haría eso en la presentación de un producto o de un servicio. Así que, si un profe lo hace, empieza igualmente mal. No se trata de esconder la realidad, se trata de “venderla” de la mejor manera posible. Si te das cuenta de que solo les hablarías de lo negativo y que hay muy pocas cosas positivas es que has de replantearte toda tu asignatura para que tenga muchas más cosas positivas que negativas… ¿por qué no empiezas apostando por no poner deberes?

  • Haz que hablen tus alumnos

Si quieres clases participativas y que tus alumnos aprendan a trabajar en equipo y sean originales y creativos vas a tener que empezar ese primer día. Haz que hablen, que te digan lo que les han contado de ti, que te expliquen lo que piensan que les puede costar más de tu asignatura, que te pregunten lo que quieran sobre ti. Todo eso hará que vean que les tienes confianza y que estás dispuesto a dejarles el espacio suficiente para que participen de tus clases. Si las hacéis entre todos, aprenderéis más todos; tú también.

  • Que sepan que son muy buenos

A los alumnos que muchas veces tenemos sentados en el aula les cae un bombardeo incesante de mensajes negativos y eso es un error, si lo que se pretende es que den el máximo potencial que tienen, aunque no sepan que lo tienen. A mí me gusta empezar con un ejercicio muy difícil que es que escriban en una hoja de papel sus principales virtudes personales. Lo hago hasta con adultos en cursos en empresas y la mayor parte de las veces nadie sabe qué escribir. ¡A paseo con la modestia! En el siglo XXI no es algo que necesitemos. ¡Viva la autoestima! Ya que la pienso convertir en la mejor herramienta para que estén motivados. Por tanto, háblales de lo que saben, de lo que te pueden ayudar y que descubran lo buenos que son, verás cómo luego ocurrirá magia en tu clase.

  • Sorprende

Si tus clases quieres que les encanten, sorpréndeles cada día. Empieza con algún juego, con algún enigma, con una noticia, con algo que no se esperen y luego sigue saliéndote del guion establecido. Solo si necesitas que preparen algo díselo antes, si no es así, que vayan pensando que no saben qué es lo que va a ocurrir. En general nos gustan las sorpresas, nos mantienen atentos y nos motivan a estar más interesados.

  • Sonríe

Imprescindible. No vayas a la defensiva. Nadie va a atacarte si no piensas atacar. Explícales que eres una parte del equipo que vais a formar todos y que tú trabajas para ellos y no al revés. Que contigo se puede pactar y negociar ya que eso es algo que han de saber hacer en el futuro, sea cual sea su trabajo. Respira y sonríe. Controla tu tono de voz. Muéstrate activo.

  • Empieza a preparar tu primera clase del próximo curso

En mi trabajo como profe de teatro he observado que los que siempre hacen la mejor interpretación el día de la representación son los que antes se sabían el papel. Parece una obviedad, pero el motivo es que los que antes se han sabido su papel son los que antes han empezado a pasárselo bien en los ensayos y pasárselo bien es una buena inversión para el día del estreno y los que seguirán. Pues empieza hoy a preparar tu papel para que, cuanto antes, te lo pases bien con cada ensayo y así cuando llegue tu primer día de clase del curso próximo todavía lo harás mejor que este año.

 

Jaume Josa i Fenés. Febrero de 2016

laescuelacoach

Recursos para profes que buscan formación práctica, útil y divertida