- in Para Profes 10 by laescuelacoach
7 ideas para que tus alumnos se organicen mejor
Hoy voy a hablarte de 7 ideas de organización personal que puedes transmitir a tus alumnos para que utilicen el tiempo que tienen mucho mejor, consigan mejores resultados y vivan su vida mucho menos estresados. El estrés es una reacción a los cambios y en sí no es algo malo, lo que pasa es que vivimos en un mundo lleno de cambios y el estrés ya no es un estado pasajero que dispara la adrenalina para sobrevivir cuando nos atacan, sino que algunos están en estado permanente de estrés continuado. Y ahí está el problema. Eso te puede pasar a ti, que eres un adulto profesional con muchas responsabilidades y ya es un problema, pero imagina la magnitud de la tragedia si el que está estresado es alguien que, por su edad, tiene muchas menos herramientas y experiencia para manejar una situación como esa. Evita que tus alumnos estén estresados y verás cómo mejoran sus resultados y los entrenas para vivir mejor.
En estos días he estado preparando una conferencia sobre organización del tiempo para alumnos de bachillerato y le he estado dando muchas vueltas a cuáles serían las recomendaciones que yo les haría para que manejaran mejor sus circunstancias y así esquivaran el estrés. He llegado a la conclusión que, sin entrar en detalles del método Organización TOTAL que imparto como curso a profesionales y empresas de muchos sectores, estas siete serían las ideas que cualquier alumno debería tener claras para organizarse mejor.
- Primera. Si las creencias no ayudan, que las cambien por otras que sí lo hagan. Las creencias son todo el conjunto de mensajes que a lo largo de la vida recibimos y muchas veces son terribles. Mensajes como los siguientes hacen muy difícil plantearse que las cosas pueden cambiar.“Sacrificarse en la vida es lo normal”; “Todo se consigue con esfuerzo”; “El trabajo es lo más importante”; “Si dices SÍ eres muy majo, si dices NO eres un estúpido”; “Échale horas”; “Quedarse más tiempo en el trabajo está bien visto”; “Tienes que ser el primero en llegar y el último en marchar”; “Acuérdate de todo”; … Y muchísimas otras sentencias similares que son una losa para poder cambiar de manera de pensar y dejar de ir camino al estrés y a la ineficacia.
- Segunda. Que se saquen las cosas de la mente. Es decir, que dejen de empeñarse en conseguir que su mente se acuerde de todo y encarguen ese trabajo titánico a otras “cosas” como la agenda, una libreta, los post-it o la grabadora de voz del teléfono móvil. Que dejen su mente para vivir el presente y para estar al cien por cien en lo que en cada momento hagan. Recordar lo que hay que hacer lo hace mejor una agenda que su cerebro.
- Tercera. Que trabajen en un espacio ordenado. No hace mucho hablaba con un colega y me preguntaba “¿Qué es lo más rentable que has hecho en este trimestre?” Él se refería a qué curso de los que había impartido había sido el que más dinero me había hecho ganar y menos trabajo me había dado. Lo pensé un minuto y luego le contesté “Comprarme una mesa nueva más grande. Eso ha sido lo más rentable que he hecho este trimestre y lo que me ha hecho ganar más dinero.” No es broma. Yo trabajaba en mi despacho con una mesa bastante pequeña y siempre tenía poco espacio y era fácil que estuviera desordenado cuando estaba trabajando. Lo que hice a final de agosto fue ir a IKEA y comprarme una mesa enorme para trabajar. Tener más espacio hace que siempre esté ordenado y eso ha sido clave para aclarar mis ideas, ser aún más eficaz y, sin duda, mejorar los cursos que he dado; eso ha sido lo que me ha hecho ganar más dinero.
Ya sé que tus alumnos pensarán, “ya me lo dice mi madre y no le hago caso, así que tú lo tienes mal, profe”, pero has de convencerlos. Utiliza imágenes de los espacios de coworking o los centros de negocios donde se pueden alquilar espacios de trabajo y verán que esos espacios invitan a la eficacia y a la productividad. Las empresas que cuidan eso y difunden una cultura del orden son mucho más productivas y rentables que las que a eso no le dan importancia.
- Cuarta. Que utilicen muy bien la agenda. Ya tienes un post al respecto que puedes volver a consultar, solo añadiré que les animes a que vean la agenda como algo que deben revisar para que les enseñe mucho sobre ellos mismos. Lo que no hagan o les salga mal -por ejemplo, el tiempo que habían previsto para hacer algo que luego resulta una mala nota- es un indicador de algo que deben revisar y pueden hacer mejor.
- Quinta. Que conecten y desconecten. Ya he dicho en otras ocasiones que las dos cosas son igual de importantes para conseguir el máximo rendimiento. Si no desconectas, llega un momento que no puedes conectar. Por tanto, mi recomendación es que prevean espacios de desconexión para luego poder planificar espacios de trabajo al cien por cien. Por cada hora de trabajo en casa que se tomen un cuarto de hora de desconexión. No rompe la concentración, la potencia.
- Sexta. Que le den la misma importancia a lo personal que a lo profesional, a sus actividades fuera del cole como a su trabajo como estudiantes. Es muy importante que empiecen a darle valor a su vida sin caer en la trampa de que trabajar es más importante que lo demás. Las dos caras de la moneda son igualmente importantes, sin una, la personal, la otra, la profesional, no vale la pena.
- Séptima. Que tengan perspectiva. Lo que hacen hoy marca cómo vivirán mañana. Así que más vale darle importancia. Te contaré una cosa, el perfil de mi cliente en consulta es ahora distinto del de hace apenas cinco años. Mi cliente tipo actualmente es un joven entre 20 y 23 años, tanto hombre como mujer, que siempre obtuvo notas muy buenas, que aprobó todo sin problemas, que consiguió nota suficiente para estudiar en la facultad elegida en primera opción y que al cabo de dos o tres años de carrera ya no puede más y lo deja porque se da cuenta que eso que estudia, aunque sea con muy buenas notas, no es a lo que quiere dedicar su vida. Imagina el choque que eso supone.
Mirarse el futuro desde el presente es algo que puede hacer que elijan lo que harán con más conocimiento de causa. Que se informen de cómo vive alguien que estudia lo que se plantean y verás cómo la decisión que tomes está mucho más consolidada.
Anímales a plantearse su organización personal y verás cómo viven mejor y además se convierten en personas más positivas, más seguras y más eficaces sin dejar nunca de lado lo que hace que la vida sea muy interesante. No está mal como herencia, ¿verdad?
Jaume Josa, noviembre de 2016.