14 abril, 2017

6 acciones para vaciar tu bandeja de entrada y tu mente de cosas pendientes



En el post anterior te hablaba de lo importante que es tener controladas tus bandejas de entrada y de que enseñes a tus alumnos a tenerlas controladas. Eso nos ayuda a tener bajo control lo que hemos de hacer, a que no se nos escape nada y encima hace que seamos mucho más eficaces en nuestro trabajo, tanto si somos profes como si somos alumnos. Pero ese proceso de tener controlado lo que hemos de hacer, solo es el primer paso. Una vez ya tenemos claro de donde nos llega todo lo que vamos a tener que hacer, llega el momento de PROCESAR y ORGANIZAR todo eso. Es aquí donde uno puede tener la sensación de «Uffff  ¿todo esto tengo que hacer?» A mis alumnos les pasa cuando les hago pararse en su día a día y darse cuenta de todo lo que tendrán que hacer a lo largo de una semana. Pero te diré que a mis clientes que son profes les pasa lo mismo. En muchos casos los adultos añadimos muchas responsabilidades de fuera de nuestro trabajo a la lista de todo lo que hay que hacer.

¿Cómo simplificar con seis acciones lo que tenemos que hacer?

La mejor manera de simplificar lo que habrá que hacer es que las tareas posibles no sean ni infinitas ni indeterminadas. Lo que significa tener muy claras todas las opciones que tenemos para hacer lo que hay que hacer. Vas a ver cómo las reducimos al máximo. Solo tienes seis opciones. Sí, solo 6. Ya ves que es un número fácil de recordar y fácil de tener muy claro.

Aquí tienes la lista, pero si quieres saber más sobre ellas, no dejes de ver el vídeo que tienes al inicio de este post, donde yo mismo te lo explico de manera muy clara para que no te olvides nunca. !Ah! y , si quieres, compártelo con tus alumnos. Invierte 15 minutos en que se organicen mucho mejor siempre. ya verás los efectos en sus notas y en su calidad de vida, que cuenta y mucho.

Las seis acciones  para vaciar tus bandejas y tu mente de lo que has de hacer.

Primera: ELIMINAR, sácate de encima todo lo que no te aporte nada. ¡A la papelera!

Segunda: APLAZAR. Lo que hoy no estés en las mejores condiciones para hacerlo, déjalo para otro dia en que vaya a salir mejor.

Tercera: DELEGAR. ¿Conoces a alguien que lo vaya a hacer mejor que tú? Pues esa persona es quien ha de hacerlo.

Cuarta: ARCHIVAR. Guarda en carpetas todo aquello que necesitas tener pero que no has de revisar si no pasa nada. Por ejemplo, los exámenes que ya han hecho tus alumnos…

Quinta: INCUBAR. Todo aquello que necesitas guardar y que tendrás que revisar en algún momento. Por ejemplo, en el caso de tus alumnos, los apuntes, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales… que necesitarán para un examen de evaluación…

Sexta: HACER. Lo que cuando te llega a tu bandeja de entrada ya sabes que supone una acción eso a la agenda inmediatamente, teniendo siempre en cuenta qué supone que lo apuntes ¿Necesitarás algún tiempo antes? ¿Necesitarás preparar algo? ¿Contactar con alguien?. Por ejemplo, anotar la fecha en que vas a poner un examen no lo es todo. Anota también la fecha en que vas a sentarte a prepararlo y la fecha en que vas a corregirlo en función del día en que tengas que darles la nota a tus alumnos…

Organizarse mejor es igual a vivir mejor.

Jaume Josa, abril 2017

laescuelacoach

Recursos para profes que buscan formación práctica, útil y divertida