27 junio, 2016

5 características de Guardiola que mejorarán el rendimiento de tus alumnos

guardiolaY acabamos esta serie con el que todo el mundo considera el mejor. Pep Guardiola es el líder que más aporta al lugar al que va, a los equipos con los que trabaja. Es el jefe que todos querríamos tener. Cuando eso ocurre es que hay algo que hace excepcionalmente bien y que, por supuesto, tú puedes copiar y llevar a tus clases. Si te decía que un líder en el siglo XXI es aquel que hace mejores a los que forman sus equipos, la filosofía de liderazgo de Guardiola es, sin ninguna duda, la filosofía del líder perfecto.

Vamos al grano.

  • Valorar mucho la comunicación

La comunicación verbal y no verbal son tan importantes para Pep Guardiola que cuando decidió entrenar al Bayern de Múnich no dudó ni un segundo en aprender alemán. Con eso está dicho todo. Más si tenemos en cuenta que él ya hablaba inglés, español, italiano y catalán, y que el club le hubiera puesto el intérprete perfecto a su disposición. Pero para alguien que valora mucho la comunicación como herramienta, eso no es suficiente. Hay que dar un paso más y es el del ejemplo. Respeto por el club y por el lugar que te acoge y por la cultura que tiene su nuevo equipo y por las personas a las que tendrá que dirigirse, su público.

Comunicar bien supone un esfuerzo continuado y permanente, ya lo sé. Pero en tu trabajo como profe es la clave del éxito. Te aconsejo que te descargues si aún no lo tienes el ebook Las Claves de la comunicación para profes que quieren captar la atención de sus alumnos, desde el BONUS de La Escuela Coach. Demuestra que a eso le das mucha importancia y aprende a comunicar perfectamente tanto verbalmente como no verbalmente. Transmite entusiasmo, pasión y energía y verás cómo recibes lo mismo por parte de tus alumnos .

  • Apasionarse por el trabajo

La comunicación de Guardiola siempre transmite pasión. No es perfecta pero siempre es apasionada y eso se contagia a sus equipos. La apatía y la desgana también se contagian, así que elige lo que quieres contagiar a tus alumnos. Las primeras frases de Pep Guardiola como entrenador de primer nivel las dijo en la presentación de la primera temporada con el FC Barcelona cuando él solo había entrenado al filial que en aquella época estaba en Tercera División, y esas frases ya prometían emociones fuertes, que son otra forma de interpretar lo que es la pasión.

¿Tú, profe, qué crees que a tus alumnos les motiva más? ¿Un partidoaPASIÓNante o un partido aburrido? ¿Un juego aPASIÓNante o uno sin interés? ¿Una relación de pareja aPASIÓNante o una sosa? ¿Una vidaaPASIÓNante o una vida insulsa y gris? ¿Y a ti? Pues transmite eso en tus clases y te seguirán al fin del mundo, ¡matarán por ti!

  • Objetivos e ideas claras

Hay que saber lo que quieres, sino no lo consigues. Hay que saber a dónde vas, sino acabas en otra parte. Hay que tener objetivos, sino acabas formando parte de los objetivos de los demás. Y eso un líder como Pep Guardiola lo tiene clarísimo. Nadie tiene garantizado conseguir los objetivos, pero eso no es lo más importante. El premio de trabajar para conseguir un objetivo no es conseguirlo solamente, el premio realmente gordo es en quién te vas a convertir trabajando para conseguirlo.

Cuando Pep Guardiola permite que Messi participe en los Juegos Olímpicos en su primera temporada porque le hace ilusión al futbolista invierte en el objetivo. Para ganar necesitaba que Leo Messi diera un paso adelante y sustituyera en el liderazgo futbolístico del equipo a Ronaldinho y a Deco que él echó del equipo en su primera rueda de prensa. Si quieres esto, si el objetivo lo tienes claro, las decisiones que tomas se simplifican. ¿Cómo conseguirás más fácilmente que Leo tome ese nuevo rol tan difícil, si está feliz o si está cabreado? Ya tienes la respuesta a lo que había que hacer. Y ganó. Y Messi fue el máximo goleador del equipo, cosa que no había ocurrido en ningún año anterior. Y Messi dejó de lesionarse porque lo convenció de que cambiara su alimentación. Y Messi siguió mejorando hasta hoy en día. Y el equipo ganó lo que jamás antes había ganado, seis títulos en un año.

¿Quieres ganar? ¿Quieres conseguir los objetivos o al menos tener alguna opción de conseguirlos? Pues empieza planteándote cuáles son los objetivos que quieres conseguir.

  • No buscar excusas

Las circunstancias no deciden, son solo eso, pero hay que tenerlas en cuenta. Conocerlas te ayudará a hacer que tus equipos obtengan el máximo rendimiento. No las utilices como excusa jamás o entrenarás a tu equipo a buscar excusas y eso los alejará del éxito cada día un poco más.

Guardiola cambió la mentalidad centenaria de un club como el FC Barcelona. Yo que desde pequeño he sido aficionado del Barça he visto que siempre era un club que buscaba excusas para justificar los fracasos. Y un día llegó Guardiola y eso cambió para siempre. No solo ha cambiado en la época en que él fue el director técnico del equipo, sino después también. Él jamás puso una excusa cuando se perdió un encuentro y siempre elogio y felicitó al rival. ¡Jamás ysiempre! Recuerda estas palabras, son muy difíciles de usar correctamente. Pero te diré que esa cultura de “no excusas” ha perdurado en la mentalidad de la institución y, por ejemplo, cuando el equipo queda eliminado en cuartos de final de la Champions de la temporada actual frente al Atlético de Madrid, en la última jugada del partido hay unas manos de Gaby dentro del área rojiblanca que de señalarlo como penalti el  árbitro, hubiera podido suponer el 2 a 1 y por tanto la prórroga. A pesar de eso, cuando a Gerard Piqué le preguntan por esa jugada su respuesta fue “eso ya no importa, felicitamos al Atlético y ahora vamos a centrarnos en la Liga y la Copa”. Guardiola ya no está, pero nos ha educado a no poner excusas, a conocer las circunstancias y a manejarlas. Haz tú lo mismo como profe y que tu ejemplo y tus valores calen tanto en tus alumnos que, años después, sigan siendo la base de su manera de actuar.

  • Dar mucho valor a todos

Tanto a los contrarios, a los que siempre elogió, como a los propios, a los que siempre valoró. Esa es la clave del éxito en un estilo de liderazgo como el de Guardiola. Como vas a exigir mucho trabajo a todo el equipo, no puedes permitir ninguna relajación, por tanto, no puedes menospreciar a nadie. El rival más pequeño tiene sus armas y puede usarlas, eso significa que el equipo siempre tiene que estar preparado para todo.

En tus clases es importante también que valores aspectos como la dificultad de lo que han de hacer y de lo que han de conseguir, sin asustarlos. Y para que tus alumnos no se asusten y, al contrario, refuercen cada día su autoestima, es muy importante que ante las dificultades, que seguro encontrarás en el camino a tus objetivos, les muestres tu enorme confianza en que pueden hacerlo. Ambas ideas juntas tienen un poder enorme de cara a reforzar su autoestima.

En estos días de junio estamos en medio de exámenes de recuperación y ayer mismo tuve varias consultas de alumnos de primero de bachillerato que tienen que recuperar mañana. Cuando llegaban lo primero que me preguntaban era “¿Es muy difícil el examen, profe?” Y yo les contesto “Sí, claro, entra todo el curso, pero estoy seguro de que lo vas a aprobar”. Si le digo que no, que será fácil, menospreciará la dificultad por mínima que sea y lo preparará mal; así que le digo que es difícil para que piense que con ese rival no valen las relajaciones. Pero luego le muestro mi confianza en que sé que va a ganar ese partido. Y entonces conseguimos que su ánimo trabaje para conseguir el objetivo en las mejores condiciones.

Utiliza a cualquiera de estos entrenadores, o mejor a todos ellos como fuente de inspiración, y copia de los mejores para conseguir convertirte en un PROFE10. No te conformes con menos.

¡A copiar de todos!

 

Jaume Josa, junio de 2016.

laescuelacoach

Recursos para profes que buscan formación práctica, útil y divertida