- in Para Profes 10 by laescuelacoach
11 preguntas para ayudar a tus alumnos a fijarse objetivos
En otras ocasiones ya hemos hablado en este blog de la extraordinaria importancia que tiene fijarse objetivos. Si no tienes objetivos propios formarás parte de los de otro. Podemos animar a nuestros alumnos y a los que forman nuestros equipos personales y profesionales a que se planteen objetivos y a que estos sean los que les guíen hacia lo que quieren conseguir. Podemos hacerlo aún mejor con nuestro ejemplo, pero ¿cómo podemos hacerlo para ayudarles a dar el primer paso? La respuesta son las preguntas. Como decíamos en el post anterior, el valor de las preguntas, cuando te planteas ayudar a alguien a que encuentre eso que no sabe que sabe, pero seguro que sabe, es enorme y no puedes dejar de utilizarlo.
Tu alumno, o esa persona con la que hablas y a la que quieres ayudar, necesita desbrozar el camino y empezar a concretar hacia dónde quiere empezar a caminar y eso es lo que tú vas a hacer en esa conversación en que tú pones las preguntas y él pone las respuestas, sus respuestas.
Para hacerlo voy a basarme de nuevo en una batería de preguntas que Enric Lladó desarrolla en su libro El camino del directivo coach y que tienes en la Biblioteca de este blog. Te garantizo que los resultados son inmediatos y que el valor que aportarás con esas preguntas al crecimiento personal de tu interlocutor es gigantesco, auténticamente transformador. Yo las he utilizado como coach en muchos cursos, procesos de consultoría y con mis clientes a nivel individual con resultados sorprendentes por lo fácil que ha sido obtenerlos y por lo satisfactorio que ha sido para los que han estado al otro lado. Te aseguro que han encontrado respuestas y han definido sus objetivos que es de lo que se trataba. Pero es que aún ha sido más interesante cuando lo he utilizado con mis alumnos, tanto en clases grupales como en tutorías individuales. La relación de preguntas que he adaptado para facilitar tu trabajo como tutor o simplemente como profe te permitirá tener un guion que acompañará a tu alumno hacia lo que quiere conseguir.
Cuando me preguntan “¿Y tú qué haces?” siempre contesto “Acompaño a las personas a sus objetivos”; y, de verdad, que creo que ese es mi trabajo tanto como coach, como formador o como profe. Y te diré que lo que más cuesta hacer no es acompañarlos a sus objetivos, sino conseguir que los definan. Pues bien, esta batería de once preguntas se convertirá en la escalera hacia sus objetivos.
A subirla ya.
- Intenta explicar en una frase ¿qué es lo que te gustaría conseguir en este curso, en esta materia, en este año?
- ¿Cómo sabrás que lo has conseguido? Fija las sensaciones que tendrás cuando lo hayas conseguido. ¿Dónde estarás? ¿Quiénes estarán contigo? ¿Qué sentirás? ¿Qué escucharás? (Fijar las sensaciones en nuestro cerebro actúa de potenciador de lo que queremos conseguir porque sabemos cómo nos sentiríamos y eso es adictivo.)
- ¿Qué te impide conseguirlo? ¿Qué más? ¿Qué más?… ¿Qué más?
- ¿Qué puedes hacer tú para conseguirlo, que dependa de ti? ¿Y qué más? ¿Y qué más?… ¿Y qué más?
- ¿Qué pasará si haces lo primero que has pensado? ¿Qué resultados obtendrás? ¿Son suficientes esos resultados? ¿Y si haces lo segundo? ¿Y si haces lo siguiente?…
- ¿Con cuál de las alternativas que me has explicado te sientes más identificado? ¿Cuál es la que te producirá más satisfacción? ¿Cuál es la más fácil de hacer?
- De todas las alternativas ¿cuál es la que eliges?
- Del 1 al 10 ¿cuál es tu grado de satisfacción con la alternativa que has elegido?
- ¿Qué faltaría para que fuera un 10? ¿Qué más haría falta para que fuera 10?
- ¿Qué es lo que has decidido hacer? ¿Cuál es el plan?
- De tu plan ¿cuál es el primer paso? ¿Cuándo lo darás?
Recuerda lo que te decía en el post anterior: no presiones las respuestas de tu interlocutor en ningún momento. Que se tome su tiempo. Que le dé vueltas. Respeta mucho sus silencios, está trabajando mucho cuando no habla y piensa. No olvides observar, sin intimidar, su comunicación no verbal.
Cuanto más cómoda esté esa persona con la que hablas, más resultados obtendrá y mejor sensación tendrá de lo que la has ayudado. Recuerda que en comunicación no es solo importante el qué y el cómo, sino también el cuándo y el dónde. Descárgate mi ebook sobre educación y verás cómo manejar estos aspectos de tu comunicación en situaciones como esta.
Jaume Josa, diciembre de 2016.