- in Para Profes 10 by laescuelacoach
11 preguntas para ayudar a tus alumnos (y a los que forman tus equipos) a cambiar
Hoy vamos a hablar de una serie de preguntas que yo recomiendo en mis cursos de liderazgo y trabajo en equipo y que tienen un poder enorme cuando intentamos que las personas que trabajan en nuestros equipos mejoren, se sientan más enfocados a su trabajo y consigan incrementar su satisfacción personal sin miedo al cambio.
Las preguntas tienen más poder que las respuestas. Por mi trabajo como coach he aprendido que mi labor no consiste en decirle a nadie lo que ha de hacer, sino en conseguir que sea la persona que tengo delante -en mi despacho, en un aula o en un campo de entrenamiento- la que llegue a darse cuenta de que no sabe que sabe lo que ya sabe. Léelo de nuevo, sí. No sabe que sabe que lo sabe, pero lo sabe. Para operar la magia de que se dé cuenta de esto que parece un trabalenguas y no lo es la varita mágica son las preguntas.
Elegir las preguntas correctas es lo que libera la madeja enredada de las ideas y las hace aparecer. Muchas veces creemos que en nuestro trabajo como profes tenemos que tener respuesta a todo y no es así. Lo que de manera imprescindible sí que hemos de tener son las preguntas. Ellas son las que harán que la otra persona encuentre sus respuestas, no las nuestras.
Trabajando mucho sobre la técnica de hacer preguntas encontré en un libro que encontrarás en las recomendaciones de nuestra Biblioteca de recursos un ejemplo de aquellas que tienen un poder enorme y aquí te las presento con alguna adaptación para que te sea más fácil llevarlas a tu aula o a tu tutoría. No son mías, son de Enric LLadó Micheli.
Ya hace tiempo conocí a Enric Lladó en un Congreso de Coaching. Yo estuve en su conferencia y él estuvo en la mía y nos dimos cuenta de que teníamos muchas cosas en común tanto en lo relativo a la forma cómo nos gustaba transmitir en nuestras charlas -a los dos nos gusta pasarlo muy bien, divertirnos y divertir-, como también a las ideas que transmitíamos sobre trabajo en equipo y estilos de liderazgo. Desde ese día me he convertido en fan suyo y sigo sus vídeos en su canal y sus libros con auténtico interés. Son materiales prácticos, útiles y divertidos como sus charlas y como él mismo. Muchas veces he pensado la suerte que tienen los que trabajan con Enric de tener un líder con la sonrisa contagiosa que siempre luce y con el ánimo y la pasión que siempre le pone a la vida.
Vamos a la lista de preguntas que nos recomienda, pero antes una recomendación: las preguntas están ordenadas, aunque eres tú, el que las formula, el que debe administrarlas y decidir cómo las pones en juego cuando tengas delante a esa persona que quieres que dé un paso más en su vida. Lo que te garantizo es que el valor añadido que le darás a alguien que trabaja contigo si eres capaz de dedicarle tiempo para hacérselas será increíble, tanto para ti como para esa persona.
- ¿Cómo va todo? ¿Cómo te sientes en este curso? ¿Cómo te sientes en la clase y en el colegio?
- ¿Qué te gustaría ser capaz de hacer de una forma más sencilla para seguir mejorando? ¿Qué te gustaría conseguir más fácilmente en tu trabajo como estudiante?
- ¿En qué situación concreta te sería útil mejorar esa manera de hacer?
- Imagina que ya has conseguido hacerlo más fácilmente. ¿Qué ves, oyes y sientes en el momento en que ya lo has conseguido?
- ¿Por qué será bueno cambiar tu manera de hacer lo que quieres mejorar?
- ¿Por qué cosas más? ¿Alguna más?
- Si hacer eso de otra forma puede ser tan bueno… ¿Cómo no lo has hecho ya? (Es más que probable que aquí tu alumno se quede sin palabras. No importa, la respuesta es más no verbal que verbal. Tú estate atento)
- Quédate con esa sensación que tienes cuando te he hecho la pregunta. ¿Qué tiene de bueno seguir sin cambiar lo que quieres hacer de manera distinta? ¿Qué tiene de bueno no cambiar nada y seguir igual?
- ¿Qué es lo peor que podría ocurrir si te decidieras a cambiar lo que quieres hacer de manera distinta? ¿Qué sería lo más grave que pasaría si lo haces como te gustaría?
- ¿Cómo podrías conseguir hacer lo que quieres cambiar de manera distinta, evitando lo que no quieres que pase?
- ¿Qué decides hacer? ¿Cuál es un primer paso que puedes hacer hoy mismo? ¿A qué te comprometes conmigo?
No te sorprendas si la persona que tienes delante en muchos momentos de tu conversación se queda sin contestar nada. Cuando eso pase, que pasará, no la ayudes con tus palabras. Nos cuesta mucho tolerar (y respetar) el tiempo de silencio del otro y en un trabajo así es imprescindible. No te pongas nervioso y observa porque los silencios también son respuestas. Tu compañero de conversación está trabajando mucho con esos silencios. Dale tiempo y mantente atento, solo eso.
Recuerda que tú no necesitas las respuestas, quien las necesita de verdad es quien tienes delante; tu solo necesitas las preguntas y estoy seguro que estas que te damos hoy te ayudarán mucho.
¿Con quién hablarás mañana?
Jaume Josa, diciembre de 2016