Category Archives for "Para Profes 10"

20 junio, 2012

El primer día de clase, para los profes

Queridos y queridas colegas de profesión.

Estamos a punto de que la mayor parte de maestros y profesores terminen sus actividades del curso 2011- 2012 y yo ya voy a hablar del próximo. Del primer día con alumnos del próximo curso, para ser exactos.

Si eso te provoca escalofríos, empieza a pensar que algo has de cambiar para conseguir también disfrutar de tu trabajo y no pensar que pronto volverás a sufrirlo. Todos los días, -diría todos los segundos de todos los minutos de todas las horas de todos los días- hay que disfrutar de lo que se hace, no sólo de los meses de julio y agosto, también de los demás.

Para empezar a resolver eso te doy una serie de consejos y propuestas que pueden ser útiles para empezar con buen pie el próximo curso. Yo las pongo en marcha desde ya hace años y la verdad es que me van muy bien, suelo recoger los frutos de manera inmediata y además de manera continuada ya que el efecto de una buena primera impresión es muy duradero, sobre todo si esa impresión inicial se sustenta en la verdad y no es una actuación teatral del día del estreno, y es lo que de verdad un profesor quiere proponer a su equipo, a sus alumnos. En mi caso es así.Continue reading

30 abril, 2012

¿En qué se ha equivocado Guardiola?

105316637_Guardiola_288776bEs evidente que Pep Guardiola, el entrenador del FC Barcelona de estos últimos cuatro años, ha acertado en muchísimas cosas de las que ha hecho. No voy a ser yo quien olvide los éxitos y los elogios que ha recibido a lo largo de todo este tiempo. Me parecen todos merecidísimos y no es nada difícil encontrar artículos, libros e imágenes que nos los recuerdan de manera absolutamente justa. Vaya por delante que me parecen todos sin excepción merecidos y bien ganados y los he disfrutado todos.

Pero qué es lo que ha hecho mal Guardiola para, en tan solo cuatro temporadas, acabar «vacío y agotado», como ha dicho él mismo en su despedida…

Parece una especie de sacrilegio hablar mal de alguien que concita elogios tan unánimes -y vaya por delante que yo soy uno de sus más fervientes admiradores- pero es evidente que algo no ha hecho tan bien cuando en un periodo de tiempo tan corto ha ocurrido eso. No olvidemos que sus condiciones de trabajo son prácticamente inmejorables, sueldo elevado, prestigio global y unánime, medios ilimitados, reconocimiento y admiración pública, resultados espectaculares,… si a pesar de todo ello se ha vaciado y no ha sabido «rellenarse» algo ha ocurrido, algo ha hecho mal.Continue reading

12 abril, 2012

Motivarse para motivar

StreichhlzerHe estado estos días trabajando mucho sobre esta idea para una conferencia que he impartido al personal docente de la escuela Summa Aldapeta de San Sebastian. Sin duda una gran experiencia, tanto el hecho de prepararla como el de impartirla. Un verdadero placer.

A la hora de plantearlo he optado por una estructura en que me he apoyado en «mis amigos» es decir he utilizado ejemplos del mundo que nos rodea, de personas que son ejemplos de motivación para intentar transmitir el mensaje de que no tenemos el poder de motivar desde fuera a nadie, como tampoco tenemos el poder de cambiar a nadie, uno se motiva si quiere y cambia también si quiere, y si no quiere, pues no lo hace hasta que no quiere. Nosotros sólo podemos crear condiciones de cambio o de motivación en nuestros equipos de trabajo.

Me gusta que en mis conferencias la forma, es decir cómo es la misma conferencia, ya sea un ejemplo de lo que alguien podrá hacer con su equipo de trabajo. El contenido es importante pero el «cómo» se convierte en una mirada a qué es lo que quiero decir cuando animo a los que tienen la intención de provocar motivación en sus equipos de trabajo.Continue reading

10 febrero, 2011

¿Y quién enseña a comunicar?

Estamos en la era art1de la comunicación. Nadie puede permitirse el lujo de ser un mal comunicador. Nadie. Nuestra sociedad camina hacia el sector servicios de cabeza, cada vez el peso del sector industrial es menor y ya no digamos el del sector agrícola y ganadero. Eso significa que los trabajos que en el mundo occidental sobrevivirán en el futuro serán aquellos que estén relacionados con los servicios a personas. Los que mejor se comuniquen serán los que mejores negocios harán. Es así de sencillo.
Pero ¿quién enseña eso ahora en las escuelas? Y no me refiero a que el alumno haga exposiciones orales ante la clase. Me ha sorprendido siempre cuando hablando con algunos compañeros de profesión me han contestado a esta inquietud diciéndome “yo les hago hacer exposiciones orales en clase”. Bien, muy bien, pero ¿quién les ha enseñado a hacerlas correctamente? A nadie se le ocurriría pedirle a un  alumno que hiciera una suma si no se le hubiera enseñado a sumar, vamos creo yo. En cambio le pedimos al  alumno que haga exposiciones orales sin enseñarle a hacerlas de manera satisfactoria. Resultado: esas exposiciones son una réplica aburrida y sin ningún criterio de eficacia comunicativa de otras igual de aburridas. Vamos mal.
A esto hay que darle no mucha sino muchísima importancia porque nos jugamos el A, B, C de las habilidades que se les pedirán a estas personas cuando entren en el mercado laboral de aquí a cuatro días.Continue reading

1 17 18 19